Así fue la programación completa de L’Arts 2016 en la Perrera Arte
Artistas de todos los tiempos, de muchos lugares, de distintas disciplinas y de variadas tendencias estéticas conforman la programación de L’Arts 2016, Segundo Encuentro Internacional de las Artes, jornada de dos días de duración con la que el Centro Experimental Perrera Arte celebrará su mayoría de edad, sus 21 años de existencia en la escena del arte independiente.
El equipo de producción del encuentro confirmó la lista de invitados para esta muestra multidisciplinaria que, según señala el artista y director de la Perrera Arte Antonio Becerro, “pondrá en vitrina los diversos cruces, no siempre posibles de encasillar, que se dan en el arte contemporáneo y la sociedad globalizada, en la que los creadores están en constante movimiento, entrando y saliendo de las fronteras, de los límites físicos y mentales que una y otra vez imponen los poderes establecidos”.
Tal como ocurrió en su primera versión y en todos los festejos importantes de la factoría del Parque de los Reyes, L’Arts 2016 será animada por el actor y director teatral Pato Pimienta, histórico integrante de la compañía La Patogallina. El encuentro contempla durante los dos días una exposición estable de artes visuales, intervenciones performáticas, degustación de cocina patrimonial, breves lecturas poéticas y movimientos concretos de danza, que consideran los siguientes artistas, chefs, escritores y bailarinas:
Artes visuales: Jorge Aceituno, Antonio Becerro, Rodrigo Casanova (Chiloé), Juan Castillo (Suecia-Chile), Gonzalo Díaz, Guillermo Grez (Chiloé), Mario Ibarra, Paté (Valparaíso), Pedro Lemebel, Carlos Leppe, Carlos Montecinos, Daniela Muñoz (Caldera), Octavio Ríos, Edwards Rojas (Chiloé), Romina Vaccaro, Álvaro Vidal (Chiloé) y, por cierto, Pikoenelojo Stencil, quien ha puesto la impronta callejera en todas las últimas propuestas públicas del colectivo Perrera Arte.
Performance: Art Magic Performer, Jean Paul Olhaberry (Francia-Chile), Luis Almendra (Concepción) y Nathalia Aragonese.
Cocina patrimonial: Áxel Manríquez, Lorna Muñoz (Chiloé), Sebastián Salas y Felipe Vivanco.
Letras y poesía: Lorenzo Aillapán (Puerto Saavedra), Álvaro Bisama (Valparaíso) y Enrique Winter (Valparaíso).
Danza: Compañía de Danza Experimental I.D.E.a, dirección de Beatriz Alcalde.
En la música se optó por dos programas algo diferentes entre sí, ya que la apertura de la muestra, el viernes 22 de abril, a las 20 horas, estará dedicada a la música experimental electrónica, mientras que, al día siguiente será el turno de la música popular y rock. Estos serán los respectivos invitados:
Viernes 22, música experimental electrónica: Valentina Villarroel (Concepción), Electrodomésticos, Miss Garrison y Nova Materia ex Pánico (Francia-Chile).
Sábado 23, música popular y rock: deRuts (Austria, Francia y Chile), Angelo Pierattini, Tito Escárate y los Galanes Suplentes y Aguaturbia.
La muestra, que cuenta con el financiamiento del programa Chile Celebra del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, es abierta, pensante y gratuita, aunque, por cuestiones de capacidad y debido derecho a disfrutar con holgura un espacio patrimonial, los cupos son limitados. Los tickets de cortesía se distribuirán en tres puntos de Santiago, que se avisarán oportunamente en esta misma página oficial electrónica, perrerarte.cl.