Vuelve a las pantallas “No tiene comprador”, un programa ícono de Perrera Arte
Por Josefina Márquez
No todo está perdido. En los próximos días volverá a las páginas electrónicas de perrerarte.cl 2020 y a sus redes asociadas uno de los espacios menos conocidos de las producciones audiovisuales del Centro Experimental Perrera Arte. Se trata de “No tiene comprador”, un programa de principios de los 2000, de aquellos tiempos de la primerísima revolución estudiantil, que tenía como objetivo mostrar los contenidos que, ya en esos años, no tenían cabida en los matinales conducidos por los rostros que, hasta hoy, siguen dando la lata y tienen capturada -con su conocida y nada inocente tontera- la televisión.
Esta vez, en un nuevo formato más económico, “No tiene comprador” hará un recorrido en las próximas semanas y meses por uno de los tesoros mejor conservados por la factoría del Parque de los Reyes, tal como lo indica Antonio Becerro, el productor, editor, musicalizador y conductor del espacio. “La idea es mostrar en pequeñas cápsulas, de uno a dos minutos, grabadas en modo video con celular, la colección de obras del Centro Experimental Perrera Arte, un patrimonio que reúne trabajos de los más variados artistas nacionales y extranjeros que han pasado por este centro de arte contemporáneo en el último cuarto de siglo”.
El artista visual dice que el público se sorprenderá con los nombres, trabajos y multiplicidad de disciplinas que se reúnen en esta colección que se ha ido construyendo con los recursos de Perrera Arte y el aporte de los propios creadores. “La intención es llegar al living de las casas de nuestro público, condicionado en estos días, al igual que el resto de la humanidad, por la distancia social impuesta por la más reciente de las pandemias”, explica Antonio Becerro, quien ha trabajado en este formato junto al montajista Óscar Oróstica.
Fotografía principal: Gonzalo Goya