Positiva evaluación del taller de esténcil realizado por Pikoenelojo en la Perrera

Por M. Ángeles Garrido (video) / Óscar Oróstica (fotografía)

El resultado del taller, además de una obra que el monitor del curso no sabe si llamarla obra, fue la creación de un grupo de WhatsApp a través del cual los alumnos podrán seguir comunicándose entre ellos y con Pikoenelojo Stencil, el instructor de la triple jornada formativa en la que un selecto grupo de inscritos aprendió los códigos iniciales del esténcil y del trabajo artístico callejero.

“Fue una iniciación, una introducción a esta disciplina, en la que entregué pincelazos de la técnica del esténcil, pasando por las etapas del diseño, marcado, corte y pintado”, relata Pikoenelojo Stencil, quien quedó satisfecho con el resultado del trabajo desarrollado durante tres días en el taller organizado e impartido por el Centro Experimental Perrera Arte con el patrocinio del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (Paocc) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el fondo Vivamos bien STGO, de la Municipalidad de Santiago.

“Los participantes me han escrito y quedaron enganchados, contentos con lo realizado. No es mucho lo que se puede transmitir en tres jornadas porque el arte urbano es un largo proceso. Mi primer objetivo era que los integrantes del taller se animen a salir a la calle a pintar sus propios trabajos”, señala Pikoenelojo.

-¿Cuáles eran las principales inquietudes de los participantes en el taller?

-Eran diversas. Algunos querían aprender del esténcil propiamente tal y a otros les llamaba la atención mi trabajo. Tenían curiosidad por saber la forma en que hago mi obra, el desarrollo creativo y político que hay detrás, porque esto no es solo esténcil. Hay un modo de mirar y moverse en la ciudad.

-¿Y qué función cumple ahí el esténcil?

-Es una técnica y, como los dije a los integrantes del taller, también hay otras formas más baratas o simples de llevar a cabo una idea. Lo importante es el deseo de expresarse y comunicar sabiendo siempre que el peso en este tipo de obras está, a mi juicio, en el diseño.

¿Qué características debe tener un buen artista urbano?

-Debe ser un creador o creadora capaz de imaginarse un personaje con estilo y voz propia. Es ese personaje el que finalmente pinta en la calle, el que se comunica con la gente con un sello personal.

-¿Quedaste conforme con la obra realizada?

-No sé si llamarla obra. Fue más bien un ejercicio para poner en práctica la técnica que estábamos empleando. Es solo el logo de Perrera Arte y un conjunto de palabras que se identifican desde siempre con el trabajo de este centro.