Roberto Matta en la Perrera: selección de imágenes de la serie “Las aguas del Arno”
Por Pablo Asenjo
Con una visita guiada se clausuró la muestra “Roberto Matta en la Perrera”, exhibición con que el Centro Experimental Perrera Arte festejó sus 23 años de vida como espacio de arte independiente. El recorrido por las obras estuvo a cargo del curador de la exposición y fundador de la factoría artística del Parque de los Reyes, el artista visual y taxidermista Antonio Becerro, quien señaló que “ha sido un honor tener en la Perrera al principal referente internacional de la pintura chilena”.
-¿Cómo evalúas esta primera “visita” de Matta a la Perrera?
-La muestra fue todo un éxito de público, es increíble el interés que este maestro genera en la gente y yo solo me lo explico porque su obra está viva y este artista se la jugó hasta el final por su postura, que es la importancia del arte en la sociedad y sus transformaciones. Lo interesante es que vienen nuevos proyectos de intercambio y colaboración, algunos de gran alcance, con el Centro Cultural Espacio Matta, que facilitó esta estremecedora serie de litografías.
Humos de agua se vierten en las venas
Las seis obras incluidas en la exposición corresponden a una serie que Roberto Matta realizó entre 1966 y 1970 en Florencia, Italia, bajo el título “Le Acque d’Arno” (Las aguas del Arno), las que forman parte de una colección de 16 grabados (14 litografías y dos serigrafías) donados por Germana Ferrari de Matta, esposa del artista, al Centro Cultural Espacio Matta de la Corporación Cultural de La Granja.
A diferencia de las serigrafías en color, en las que Matta se acerca al cómic, en los trabajos duotono de “Le Acque d’Arno” hace un relato más oscuro en el que el juego de luces y sombras está en directa relación con los títulos de las obras y un texto épico que introduce la serie y remite a la creación del universo. “Matta establece nuevas relaciones, juega con las palabras produciendo nuevos sentidos en el cruce del código lingüístico y visual en la frontera con la poesía”, señala Francisco Guerra, encargado de Artes de Espacio Matta.
No ves la muerte en el combate
La exhibición se completó con tres artistas invitados: la grabadora porteña Paola Vásquez, el fotógrafo Hugo Ángel y el escultor Mauricio Garrido, quien mostró esta vez su última producción en collages. “Me interesa el trabajo de exploración que tuvo Matta con la técnica del grabado. Por eso, aprovechando la presencia de su obra, también quise revisar la presencia del papel en la historia del arte en Chile. La resistencia y su incidencia en la memoria. El papel y la emulsión, su evolución y trascendencia, con tres artistas que destacan por la pulcritud de sus trabajos”, explicó Antonio Becerro.
Según el curador de la exposición, “la obra de Paola Vásquez se tuerce con elegancia del camino marcado y se convierte en un objeto comunicante que puede incomodar pero que, a la vez, es hermoso. El oficio del grabador es un regalo a los ojos forenses del observador. De Hugo Ángel me interesa su mirada, la captura en blanco y negro y, sobre todo, la definición que le da a su edición. Se involucra con el objeto fotografiado que crea inmediatamente otra obra. Es decir, va en busca del fenómeno visual. Por último, Mauricio Garrido sin ninguna duda es un gran artista del papel, la tijera, el bisturí. Su obra es matemáticamente sutil. Él es escultor y ese ojo le permite sacar, armar, confeccionar a través del corte. En su obra se ve dedicación y largas horas de delirio», concluye Becerro.
Roberto Matta en el espacio Perrera
Datos de referencia
La exposición “Matta en la Perrera” se realizó entre el jueves 9 y el sábado 18 de agosto de 2018 para celebrar los 23 años de existencia del Centro Experimental Perrera Arte. La muestra consideró una serie de seis litografías en blanco y negro realizadas entre 1966 y 1970 en Florencia, Italia, por Roberto Matta bajo el título “Le Acque d’Arno” (Las aguas del Arno), las cuales forman parte de una colección de 16 grabados (14 litografías y dos serigrafías) donados por Germana Ferrari de Matta, esposa del artista, al Centro Cultural Espacio Matta de la Corporación Cultural de La Granja. La exhibición tuvo como artistas invitados a Paola Vásquez (grabado), Hugo Ángel (fotografía) y Mauricio Garrido (collage).