Sebastião Salgado: «Lo que usted ve en Instagram o en el teléfono no es fotografía»

“La fotografía se está acabando porque lo que usted ve en Instagram o en el teléfono móvil no es fotografía. Fotografía es un objeto materializado que usted imprime, usted tiene, usted mira”. La aseveración corresponde al fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, quien a los 72 años acaba de ser homenajeado en Río de Janeiro como la personalidad del año por la Casa Francia-Brasil y que, por cierto, “como viejo dinosaurio”, aprovechó la ocasión de estar frente a los periodistas para hacer memoria y reiterar algunos conceptos en los que viene insistiendo hace rato.

Salgado, un baluarte vivo del fotorreportaje, que coincidentemente por estos días el público chileno tiene la oportunidad de ver por primera vez en el país y hasta el 11 de diciembre en el Centro Cultural de Las Condes, plantea que la fotografía está en proceso de extinción y que, tal y como la conocemos hoy, con dificultad le quedan 20 o 30 años de existencia, ya que será sustituida por la imagen, un lenguaje al que no le importarían la calidad, la memoria ni la belleza.

“La fotografía es lo que tus padres hicieron cuando eras un niño: revelaron un filme que te hicieron en la esquina; hicieron un álbum y tú fuiste guardando esas fotos. La fotografía es algo intrínseco, que tú tocas. Hoy lo que existe es imagen. La imagen no es fotografía. Cambiamos el concepto de fotografía. Pasamos para otra cosa. Y estamos en un proceso de eliminación de la fotografía”, dijo Salgado en Río de Janeiro. “No creo que la fotografía viva más de 20 o 30 años. Vamos a pasar a otra cosa. Fotografía era una memoria, una referencia. Hoy la imagen es un lenguaje. Instagram es otra cosa. Lo que yo hago no es eso. Lo que yo hago es fotografía”, agregó.

Según el premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1998, “las fotos que todo el mundo cuelga en Instagram son generalmente hechas con teléfonos y, aunque algunas veces aparecen fotos interesantes, para esto es necesario tener una buena cámara, una lente adaptada, saber controlar la luz y no permitir que todo el proceso de captura sea realizado de forma automática. No me gusta Instagram. Sé que a los jóvenes les gusta, pero yo no consigo (que me guste). Tengo la impresión de que me estoy quitando los pantalones y colocando las nalgas en la ventana. Colocando toda mi vida en algo que todo el mundo ve”, sentenció.

Junto con aclarar que no usa Instagram ni ninguna otra plataforma virtual, “ya que ni siquiera sé prender el computador”, Salgado reconoció estar informado de las cuentas que existen con su nombre y sus fotografías en internet, aunque tampoco ocupó mayor tiempo en censurarlas.

Como un sobreviviente de la naturaleza y la tecnología, Salgado aprovechó de explicar la singular mixtura de formatos con la que produce en la actualidad. Contó que sí trabaja con cámaras digitales de última generación y que luego sus asistentes le realizan pruebas de contacto que, literalmente, observa con una lupa antes de escoger las fotos que pasarán al negativo directo desde el archivo digital.

“En la realidad yo solo cambié un soporte plástico, que era el negativo, por un soporte digital, pero el resultado matemáticamente es el mismo. Soy muy feliz con el proceso electrónico porque las cámaras son muy modernas. Tengo una calidad que nunca tuve. Usted puede realmente trabajar la imagen de forma fantástica”, dijo Salgado. “Me adapté un poco, así como un dinosaurio se fue adaptando antes de morir, hace cien mil años, antes de desaparecer”, agregó el viejo maestro, quien reconoció que la tecnología reduce el trabajo que antes tenían los fotógrafos para hacer muchas copias de forma muy lenta.

En la actualidad, Salgado está empeñado en completar su trabajo sobre los indígenas del Amazonas, en el que ya lleva tres años y que describe como su mayor sueño. “Se trata de algo muy rico, porque son comunidades de gran sofisticación, de gran belleza, de gran cultura, que tienen una música fabulosa, conocimiento de la medicina. Algo riquísimo que los brasileños no conocen”, concluyó.

Coordenadas

Qué: Exposición “Las otras Américas (1977-1984)”, fotografías de Sebastião Salgado

Dónde: Centro Cultural de Las Condes, Avenida Apoquindo 6570, teléfono 22 8969800

Cuándo: Hasta el domingo 11 de diciembre

Horario: Martes a domingo, de 10.30 a 19 horas

Entrada liberada.