Se viene la “Revuelta en la ópera”, una obra para espíritus lúdicos y experimentales

Por JOSEFINA MÁRQUEZ / fotografías de HUGO PEÑA

“Hoy ponemos la primera piedra de aquello que hemos soñado largamente: darle una nueva vida a la ópera en Chile”. Con esta frase el tenor Nicolás Vásquez dio el vamos a la Escuela de Ópera que constituye el proyecto más ambicioso del Encuentro Nacional de Ópera Independiente (ENOI) que la activa agrupación Lírica Disidente viene desarrollando desde diciembre pasado.

El puntapié inicial a este plan formativo de alto nivel y exigencia artística, al modo de los grandes Opera Studio que se realizan habitualmente en Europa, tuvo lugar el domingo en la nave principal del Centro Experimental Perrera Arte y contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna de Santiago, Irací Hassler; la directora de la Fundación Cultural de Santiago, Andrea Gutiérrez; el presidente de la Asociación de Cantantes Líricos de Chile, Cristián Navarrete; el cuerpo docente de la escuela y los 18 cantantes-alumnos considerados en este programa, los cuales fueron elegidos en un proceso de selección de dos etapas.

La alcaldesa Hassler saludó la iniciativa, que en su fase inicial de generación de nuevas audiencias se realizó en el teatro Novedades, y reiteró que su compromiso es enlazar el arte y la cultura con las comunidades, mientras que el artista visual Antonio Becerro, anfitrión del encuentro en Perrera Arte, comentó que le sorprende gratamente “la fuerza y energía con que Lírica Disidente ha irrumpido en el medio nacional” y “la capacidad que han tenido los integrantes de este colectivo para convocar tanto a los cantantes jóvenes como a los artistas y profesionales consagrados de esta disciplina”.

Imagen principal: Afiche de «Revuelta en la ópera», la obra que cerrará el Encuentro Nacional de Ópera Independiente (ENOI) en Talca y Rancagua

La Escuela de Ópera, financiada por un Fondart, ofrecerá de manera gratuita a los participantes más de 70 horas intensivas de entrenamiento y perfeccionamiento, por medio de ensayos, seminarios, masterclass y talleres dirigidos por referentes de la lírica como la pianista argentina Eduviges Picone, el tenor chileno radicado en Alemania Luis Olivares y el docente e investigador Gonzalo Cuadra, entre otros.

“La idea es crecer haciendo y aprender pudiendo probarse en un espacio seguro. Este programa formativo, pionero hasta hoy en Chile, abre una ventana hacia el universo de grandes cantantes que hoy habitan, sueñan, resisten y subsisten en nuestro país sin oportunidades”, dijo Nicolás Vásquez. “Históricamente encerrada en el Teatro Municipal y guardada solo para quienes la financian, la ópera es un género que ha trascendido los siglos, ha marcado la historia y acompañado importantes procesos sociales. Sin embargo, hoy y aquí pareciera destinada a desaparecer por la falta de acceso, por los prejuicios, los mitos, pero por sobre todo, por la falta de políticas públicas que fomenten la creación de una escena independiente fortalecida por la vinculación entre sus agentes culturales y alejada de la competencia a la que obliga la concursabilidad”, agregó el tenor.

El corolario de esta iniciativa será el montaje de “Revuelta en la ópera”, un trabajo lírico experimental con arias de las obras “Falstaff” y “Così fan tutte”, de Giuseppe Verdi y Wolfgang Amadeus Mozart, respectivamente. El destacado director de escena nacional Rodrigo Navarrete es el creador de esta experiencia que retratará las caras de la desigualdad en Chile. Las funciones serán el sábado 22 de enero, a las 19.30 horas, en el Teatro Regional del Maule en Talca (adhesión de $ 3.000), y el domingo 23, a las 18 horas, en el Teatro Regional Lucho Gatica de Rancagua, donde la entrada será gratuita.