El libro “Roberto Bolaño. Real Infrarrealista” fue presentado en Perrera Arte

Por Josefina Márquez

Como un escrito necesario “que permite explorar parte del contexto en que se forjó el joven Bolaño como sujeto creativo y personaje literario” describió el editor de Carbón Libros, Roberto Contreras, la publicación Roberto Bolaño. Real Infrarrealista, del investigador azteca Raúl Silva de la Mora, que el viernes 17 de noviembre fue presentado en el Centro Experimental Perrera Arte como actividad de cierre de la concurrida exposición “Infrarrealistas en Chile. Ecos de las imágenes de una vanguardia chilanga”, organizada por la Dirección General de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México.

El libro recoge 25 años de entrevistas a quienes conocieron a Bolaño, como José Rosas Ribeyro, Rubén Medina, María Guadalupe “Pita” Ochoa, José Vicente Anaya, Ramón Méndez y muchos otros que, en los años 70, formaron parte del entorno que el escritor chileno llevó luego a la ficción, con otros nombres y particularidades, en Los detectives salvajes.

“El libro tiene montadas esas entrevistas al modo de la segunda parte de Los detectives salvajes, señalando el nombre, el lugar y la fecha de cuándo fueron realizadas. En ese sentido, quiere y no quiere parecerse a la pesquisa que en Los detectives se hace a los real visceralistas Arturo Belano (el propio Bolaño) y Ulises Lima (Mario Santiago Papasquiaro), pero que acá tiene como arranque tácito responder: ¿Cómo conociste a Roberto Bolaño? O diríamos, citando un testimonio, al ‘Coyotito de la colonia Obrera’”, explica Roberto Contreras.

El editor describe la obra como “una publicación sobre Bolaño y el infrarrealismo en clave de los fanáticos, así como un libro para los curiosos que busquen adentrarse en una vanguardia literaria que recoge las bases del surrealismo así como del situacionismo, sin descuidar su afán ya no solo latinoamericano, sino que expresamente cierto imaginario y código mexicano que no dudó en expandirse en la senda del amor, la aventura, la violencia, la desolación y la consumación de una consigna certera que hasta hoy resuena: ‘Nuestra ética es la revolución, nuestra estética la vida: una-sola-cosa’”, resume Roberto Contreras.

El autor del libro, Silva de la Mora, quien estuve presente en el lanzamiento a través de un video, escribe en periódicos y revistas culturales de Latinoamérica y Estados Unidos, fundó La Cartonera y la Ratona Cartonera, colaboró con Ediciones Sin Fin de Barcelona, ha traducido obras literarias para HarperCollins y Penguin, y aportó buena parte de los archivos que dieron vida a la exposición “Infrarrealistas en Chile”.

Coordenadas

Qué: Presentación del libro Roberto Bolaño. Real Infrarrealista, del investigador mexicano Raúl Silva de la Mora. Actividad de cierre de la concurrida exposición “Infrarrealistas en Chile. Ecos de las imágenes de una vanguardia chilanga”

Organizaron: Dirección General de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México y Carbón Libros

Patrocinaron: Diplomacia Cultural Mexicana / Embajada de México en Chile / Fondo de Cultura Económica / Perrera Arte / Viña Tololo / PAOCC 2023 / Vivamos bien STGO