Se agrava la crisis del emblemático LEA tras el despido de su director

Indolencia y falta de fiscalización son, a juicio del licenciado en teoría e historia del arte y director del Liceo Experimental Artístico, Marco Llerena, las causas que han llevado a una nueva y más aguda crisis del emblemático LEA, que luego del agitado verano que tuvieron sus 450 alumnos, profesores, funcionarios y apoderados para exigir un lugar donde funcionar, vuelven a estar paralizados y en la más completa incertidumbre. La situación escaló un punto, eso sí, ya que la Corporación Administradora del establecimiento decidió despedir a Llerena, quien, por estas horas se encuentra prácticamente atrincherado en el recinto junto a su equipo para pedir un pronunciamiento del Ministerio de Educación (Mineduc).

«Como una medida de fuerza, debido a que soy garante de estabilidad y correcto manejo de las platas del Estado, el lunes me despidieron e inclusive intentaron evitar mi ingreso al establecimiento. La totalidad de los docentes y asistentes de la educación han estado en turnos de guardia protegiendo la entrada y la zona de Dirección para evitar que me agredan o saquen del liceo. A estos también les deben bonos, sus retenciones previsionales y, al igual que yo, estuvieron dos meses sin sueldo en el verano», explica Llerena.

-¿Cuál es la situación en este minuto en el LEA?

-Es de paralización, de total excepción, con ausencia casi completa de estudiantes a la espera de que el Ministerio de Educación ordene la reposición del director expulsado y de que saque de la administración del liceo a la Corporación Administradora del Estado. Porque el liceo es del Estado.

-Más allá de las causales laborales que le entregaron. ¿Qué cree usted que se busca con su despido?

-Poner un velo sobre el problema y conflicto real, que es la ausencia de resolución del Ministerio de Educación ante las denuncias de malos manejos, faltas de competencia y malos tratos de la entidad administradora, lo que les da tiempo para llegar a fin de año cubriendo con nuevos recursos del Estado sus deudas y el déficit, ya que corren el riesgo de que pasen a afectar su patrimonio personal.

-¿Cómo ha sido la reacción de los profesores, auxiliares docentes, alumnos y apoderados del LEA frente a su despido?

-De cese de las negociaciones con el Mineduc para el regreso a clases, ya que estaban paralizados desde hace 15 días y próximos a regresar a las actividades normales. Hoy tenemos una paralización total extendida a los auxiliares de aseo o asistentes de la educación.

-Cuando el LEA se movilizó en el verano hubo muchas ofertas de las autoridades, las que finalmente permitieron que se reanudaran las clases. ¿Luego de esas conversaciones hubo avances para entregar una solución definitiva al establecimiento?

-Entregaron a la dirección del liceo un edificio de 300 millones de pesos en arriendo pero sin más recursos para gestionarlo. El edificio genera gastos por dos millones de pesos mensuales que, sumados a las deudas previsionales, de juicios laborales y otras, impiden su gestión normal. Solo traspasan a la Corporación Administradora delegada platas para los sueldos de los docentes y trabajadores, debido a que está en curso una auditoría o sumario administrativo instruido por la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga. Se ha solicitado un plus extra en todos los tonos sin respuesta del Mineduc. La dirección del establecimiento ha operado estos meses el liceo en base a donaciones y fondos externos que ya se agotaron. El edificio terremoteado de Mapocho el 2010 comienza a ser demolido la próxima semana por el Ministerio de Obras Públicas y se construye uno nuevo para 2017.

-A su juicio, ¿por dónde pasa la solución de largo plazo del LEA?

-Por medio de su entrega en traspaso urgente, en administración delegada, a una entidad de prestigio y experiencia en educación artística, con respaldo financiero y capacidad de gestión institucional evaluada por la Contraloría General de la República. Estas son las corporaciones y fundaciones que reciben recursos mediante glosa presupuestaria y transferencia fiscal y que dependen del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El Estado debe, por medio de ese mecanismo, dar continuidad a la función pública que le ha sido otorgada por ley. Esta es también la opinión del Sindicato de Trabajadores del Liceo Experimental Artístico.

-¿Cuánta es la responsabilidad de los organismos públicos en la larga crisis del LEA?

-La absoluta ausencia de fiscalización por 30 años del uso y administración de las platas públicas destinadas para educar a 450 escolares provenientes de familias de escasos recursos, quienes son talentos nacionales en artes. Ese es el problema pese a denuncias en la Contraloría de apoderados y docentes: absoluta indolencia y falta de fiscalización. Actualmente, la Corporación Administradora se encuentra en proceso de auditoria o sumario desde abril, sin que los resultados estén a disposición de la comunidad de docentes, quienes los han solicitado por Ley de Transparencia.

Fotografías: Felipe Vial