Hasta el 20 de agosto permanecerá abierta L’Arts 2016 en la Posada del Corregidor
La Posada del Corregidor, ese espacio patrimonial ubicado en pleno centro de Santiago y que, desde la época colonial, constituía el punto obligado de parada de los viajeros que cruzaban el río Mapocho, es la primera estación de itinerancia de la L’Arts 2016, exposición que congrega a importantes creadores contemporáneos chilenos y obras de la colección privada del Centro Experimental Perrera Arte.
El Premio Nacional de Arte 2003 Gonzalo Díaz, los recientemente desaparecidos Pedro Lemebel y Carlos Leppe y el histórico integrante del grupo CADA Juan Castillo, figuran entre los artistas que han sido convocados por el curador de la exposición, el artista visual Antonio Becerro, quien destaca la diversidad y transversalidad de la exhibición colectiva, que es organizada por la Ilustre Municipalidad de Santiago, de la cual depende esta galería emplazada en un edificio histórico construido a mediados del siglo XVIII.
“Todas las obras en exposición son únicas en el contexto en que fueron fabricadas. Es un ejercicio de historia y memoria, un ejercicio de obra compartida con artistas que yo describiría como íconos y, en algunos casos, amigos con los que compartí experiencias de vida, vagabundeos y pellejerías en la urbe. Pero lo que me maravilla para compartirlas es su calidad estética y su resolución como contemplativa atrapadas en un solo objeto”, dice Antonio Becerro.
La exposición incluye obras de los últimos 21 años, que es precisamente el tiempo de existencia de la Perrera Arte como espacio independiente. El público podrá ver desde una inédita grabación realizada en los 90 en la que Pedro Lemebel recita a los perros de la ciudad, hasta producciones de creadores de regiones y obras realizadas hace solo semanas por artistas urbanos, como Mauricio Huenún.
Junto con las obras de la colección de la Perrera Arte, L’Arts convoca a artistas de diversos puntos del país, como el inconfundible pintor de Valparaíso Mario Ibarra, Paté, que presentará un “Cuadro de esquina” y el reconocido arquitecto de Chiloé Edward Rojas, quien presentará una serie de collages en los que funde la cultura tradicional de la isla con la imagen de Marilyn Monroe.
“Es una curadoría que contiene varios elementos lúdicos, de fácil lectura para la familia, junto a otros más complejos que obligan a una segunda o tercera mirada. Nuestra intención es que las obras sean comunicantes y que crucen el puente hacia un lenguaje común y sencillo, talvez directo entre el artista y el público del barrio Esmeralda. Me atraen las posibilidades que ofrece el espacio, con muros, balcones y ventanas, así como la singular historia de la Posada del Corregidor, ligada desde siempre al lado más libre de la sociedad chilena”, concluye Becerro.
Imagen principal: Perreo intenso, Daniela Muñoz, 2012
Fotografìas: Jorge Aceituno
Coordenadas
Qué: L’Arts 2016, colección Perrera Arte en la Posada del Corregidor.
Artistas convocados: Jorge Aceituno, Juan Castillo (Chile-Suecia), Claudio Correa, Gonzalo Díaz, Mauricio Huenún, Mario Ibarra, Paté (Valparaíso), Pedro Lemebel, Carlos Leppe, Carla McKay (Valparaíso), Daniela Muñoz (Caldera), Edward Rojas (Chiloé), Giovanna Ruz (San Vicente de Tagua Tagua), Romina Vaccaro, Paola Vásquez (Valparaíso).
Cuándo: La muestra permanecerá abierta hasta el sábado 20 de agosto.
Dónde: Galería de Arte Posada del Corregidor, Esmeralda 749, Santiago centro. Estaciones Bellas Artes y Plaza de Armas del Metro.
Horarios: Lunes a viernes, de 10 a 13.30 y de 14.30 a 17.30 horas. Sábados de 10 a 13.30 y de 14.30 a 17 horas.
Invita: Ilustre Municipalidad de Santiago
Entrada gratuita.