Rosa Ramírez, actriz y tocopillana: ”Mi mamá nunca vio una obra de teatro”

Por Josefina Márquez

El Teatro Municipal de Tocopilla lleva el nombre de Andrés Pérez (1951-2002), uno de los personajes angulares de la cultura contemporánea en Chile. “Allá en el norte siempre lo han considerado un tocopillano, pero es de Punta Arenas el muchacho”, dice con humor Rosa Ramírez, ex cónyuge del recordado actor, director y dramaturgo, la cual sí nació y creció en esa pequeña localidad de la Región de Antofagasta, que sigue dando vueltas en su cabeza con los serenos que rondaban por las calles en la noche, los amigos inseparables de estudio y los abusos ancestrales de las grandes empresas mineras de la zona.

Rosa Ramírez -la protagonista original de “La negra Ester”, de seguro la obra más emblemática del Gran Circo Teatro, agrupación que hoy dirige- recuerda de manera vívida primera vez que este trabajo, creado en 1988 e inspirado en las décimas de Roberto Parra, se presentó en su lugar de origen. “Fue en octubre de 1990 y mi madre, que se llamaba Ester, había muerto en agosto del mismo año, es decir, un mes y medio antes de que yo llegara. Mi mamá nunca vio una obra de teatro”, cuenta la actriz, quien agrega que el ingreso de la compañía a Tocopilla fue apoteósico ya que Andrés Pérez, “que de todo hacía una fiesta”, había preparado un carnaval nocturno junto a todos los compañeros del norte con los que ambos se habían iniciado muy temprano en las tablas.

Gestora cultural del fuste, Rosa Ramírez tiene cuestionamientos de fondo al modo de manejo de la cultura en Chile, donde, a su juicio, se ha destruido el alma. “En el modelo neoliberal es súper necesario que todo sea concursable: el capitalismo vive de la selección, el capitalismo no alcanza para todos”, sostiene, antes de insistir en que una buena forma de enfrentar la domesticación es no perder la capacidad de sorprenderse con los rastros de lo hermoso y de lo doloroso que ha sido todo. “Necesitamos recuperar los enamoramientos con la vida”, afirma la actriz en esta conversación con el artista visual Antonio Becerro en Pelambres.