Becerro invita a los 27 años de la Perrera: «Vengan elegantes, pero con ropa ligera»
Por Josefina Márquez
Cine bajo los árboles, artes visuales, novedosas experiencias musicales, invitados del sur, acrobacias y aires frescos para los vecinos de Santiago es la tentadora oferta que tiene el Centro Experimental Perrera Arte para celebrar en jornada doble este fin de semana sus 27 años de existencia. En realidad, son 27 años y medio porque este aniversario debió realizarse el pasado 6 de julio, fecha en que este espacio independiente fue entregado a los artistas en 1995, pero los últimos culebreos de la pandemia alteraron todo.
“Ha sido un año intenso, bien trabajado, pero caótico”, dice Antonio Becerro, director ejecutivo de Perrera Arte. “Nuestro cumpleaños es en pleno invierno, con mucho frío aquí al lado del río Mapocho y por eso siempre sugeríamos que nuestros invitados llegaran elegantes, pero bien abrigados. Ahora, con esta ola de calor apocalíptico, recomendamos venir ligeros de ropa, algo más escotado y descubiertos, pero sin descuidar el estilo”, agrega.
En esta oportunidad, de su cosecha propia, el artista visual exhibirá por primera vez en público “La balsa de La Medusa”, cita fotográfica a la pintura original de Théodore Géricault (1819), un trabajo realizado precisamente en los días más duros del encierro sanitario que remite al desgraciado momento en que unos pocos cortan las amarras de la nave de la salvación, dejando a los demás a la deriva.
Imagen principal: La balsa de La Medusa / Antonio Becerro
“Esa obra la montamos con bailarinas de la Universidad Católica y vecinos del barrio, voluntarios todos que debían pedir su respectivo permiso sanitario para llegar a la Perrera a formar parte de esta instalación performática, que fue fotografiada por Hugo Peña, cuya exposición en curso es el marco de esta celebración de los 27 años”, cuenta Becerro, aludiendo a la muestra de fotografías y videos que por estos días ocupa la nave central de la factoría del Parque de los Reyes, la cual lleva por título “No lo sé, no lo recuerdo”, un catálogo realizado en las mismas condiciones previamente descritas.
“Vengan en familia. Así como en invierno los recibíamos con un vinito navegado para dar calor al encuentro, ahora dispondremos de sombrillas y mucha agua fresca heladita. Tenemos entendido que se anunció un frente ultra cálido, pero no importa, acá estará fresquito”, asegura Becerro, quien agrega que la programación se extenderá de 18.30 a 22 horas, para aprovechar la brisa que se cuela por los edificios que ahora le otorgan un nuevo paisaje al barrio Balmaceda.
Siempre en dos escenarios, la jornada sabatina contempla la actuación de las agrupaciones Código Abierto, rap y música instrumental; Luka Brass, un quinteto de bronces y percusión; 4to de Luz, sonido experimental bajo la dirección de Luz Cuadros, y Christian Koppmann Quinteto, la banda de jazz de Chiloé, que presentará un adelanto de su próximo disco, “Sostenido al sur”, ya en proceso de post producción.
“También nos acompañará en dos temas el master of ceremony Vórtice Temporal, ya que estamos trabajando en colaboraciones con diversos raperos de los lugares que visitamos. La idea es producir asociaciones virtuosas, abriendo espacios a nuevos exponentes en un lenguaje en común para todos: la improvisación”, cuenta el trompetista Christian Koppmann. En el interior también se podrá escuchar a reconocidos DJ como Fiat 600, Paula Burgos y René Roco.
El domingo, habrá teatro de altura al aire libre con la presentación de la obra “La partida”, primera entrega de la saga de trece estaciones “Migraciones del alma”, trabajo de la acróbata Carolina Ibacache; además de cine al oscurecer, pues también se estrenará el programa “Pelambres”, el late show de Perrera Arte, y se exhibirá el documental “Mapu Kutran”, un cuidado sobrevuelo del director Roberto Urzúa por la tierra enferma.
27 años Perrera Arte
Cuándo: Sábado 17 y domingo 18 de diciembre, de 18.30 a 22 horas, en espacio Perrera, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto
Entrada gratuita: Solicita tu pulsera de cortesía en librería La Tienda Nacional, Merced 369, barrio Lastarria; en la Disquería Chilena, ubicada en Avenida Providencia 1478, y en Perrera Arte
Artes visuales: “No lo sé, no lo recuerdo”, videos y fotografía de Hugo Peña
Sonido en vivo: Fiat 600, Paula Burgos, René Roco, Amanda Irarrázabal, Banana Peel y M4U.
Visuales: Cimi Uack
Sábado 17
Código Abierto, rap y música instrumental
Luka Brass, quinteto de bronces
4to de Luz, sonido experimental dirigido de Luz Cuadros
Christian Koppmann Quinteto, jazz, son, improvisaciones con rap
Domingo 18
“Migraciones del alma”, teatro aéreo de Carolina Ibacache
“Mapu Kutran”, documental de Roberto Urzúa
Estreno de “Pelambres”, programa de entrevistas de Perrera Arte.