Puerto Visual: artistas de San Antonio se actualizan en un seminario de excelencia
Con una exposición sobre la creación artística en el panorama nacional e internacional, dictada por el académico de la Universidad de Chile Pablo Rivera, este sábado 10 de agosto se dará inicio al proyecto Puerto Visual, una propuesta del Centro Cultural de San Antonio que apunta a fortalecer, de manera gratuita, la formación de los numerosos creadores que habitan en la ciudad portuaria y en diversos puntos de dicha zona litoral.
La iniciativa surge por la necesidad de generar instancias de perfeccionamiento y nuevas experiencias de aprendizaje en una provincia de intensa actividad económica y turística que, sin embargo, no cuenta con sedes de formación superior en artes y tecnologías multimediales que permitan una actualización permanente de los artistas locales. “Esta situación es una limitante si se considera que cada vez adquieren mayor relevancia entre los creadores la disponibilidad de información y conocimientos respecto de los nuevos medios y circuitos de circulación, curatorías y de producción de obras, entre otros aspectos relevantes de la cadena de valor de la producción artística”, explica el encargado de mediación del espacio, Marco Llerena.
Emplazado en la población 30 de Marzo, en el corazón de Barrancas, con privilegiada vista al movimiento y las instalaciones portuarias, el Centro Cultural de San Antonio ha generado un interesante impacto en la vida de los vecinos ya que, según los datos acreditados, más de 50 mil personas, 11 mil de ellos estudiantes, participaron en 2018 del nutrido programa de actividades del espacio, las que tienen un importante énfasis en la promoción de la identidad local a partir de la rica historia, cultura y patrimonio del puerto y los balnearios aledaños.
“Si bien no es misión del centro constituirse en un espacio formativo superior en artes y creatividad, la ausencia de programas permanentes de perfeccionamiento en la provincia ha motivado la generación de convenios con organismos universitarios con la finalidad de aportar al desarrollo de los creadores locales”, resume Marco Llerena, quien destaca la diversidad de edades y disciplinas que cultivan los artistas de la región que se han inscrito en el proyecto.
Además del artista visual y montajista Pablo Rivera, en la dictación de las charlas participarán la doctora en historia del arte de la Universidad de Barcelona Soledad Novoa, que abordará los procesos curatoriales en el panorama de las galerías y espacios expositivos nacionales (sábado 17 de agosto); el periodista y editor de contenidos de Perrera Arte, Héctor Muñoz, quien se referirá a la difusión del arte (sábado 24 de agosto), y la coreógrafa Isabel Croxatto, directora de la galería homónima, que analizará el coleccionismo y gestión curatorial de las galerías de arte contemporáneo en Chile y el exterior, el sábado 7 de septiembre.
El proyecto Puerto Visual concluirá el sábado 28 de septiembre con una mesa expositiva y exploratoria en torno a las artes visuales a cargo de la dibujante e historietista Marcela Trujillo, Maliki, el pintor de Valparaíso Gonzalo Ilabaca y el artista plástico Bernardo Oyarzún, representante de Chile en la Bienal de Venecia 2017.
Fotografías: Centro Cultural de San Antonio