“Asociación ilícita”, los dos gestos de la muestra de Hugo Ángel en Foto Galería Arcos Santiago Aránguiz: “Sin memoria, no hay dolor, no vemos las cicatrices” La Perrera según el público y los agentes culturales del barrio: informe de mediación Los seres valientes, dolidos e indocumentados del fotógrafo Hugo Ángel Solo el canto a favor: un homenaje a los cantantes líricos de Chile Lo bello nos despierta a lo bueno (a propósito de las pinturas de Yuri Núñez) “Asociación ilícita”, la estética de la naturaleza por sobre la ética de la razón humana Un recorrido por las figuras cárnicas, estremecedoras y morbosas de Héctor León Allyson Gamonal: “Baquedano ya no está y su plinto desnudo nos interpela” Daniela Castillo: “Dejar registro del dolor es la principal misión de ‘Pelea de perros’” El quiltro que fui y nunca soy, un saludo al Día Mundial del Perro (21 de julio) Antonio Becerro: “Todas las catástrofes son parte de un mismo paquete” La piedra de la locura: a propósito del montaje “Hamlet en la nave de los locos” Diógenes, la mordedura gráfica y ciertas metodologías para llegar a la libertad Alumnos de la Upla en la Perrera: remover paradigmas pedagógicos y artísticos Diamela Eltit: “Pedro Lemebel consiguió un estilo para referirse al tiempo social ” Fragmentos de “Hacer las paces con el animal”, libro presentado en la Perrera El Festival de Viña del Mar, la alfombra roja y el ethos barroco latinoamericano Antonio Becerro: A propósito de autos, perros, ángeles y crímenes patrimoniales Argelia Villegas: “El flamenco es en sí un aullido que emerge y se transforma” "Anónimo" (A. Becerro): correspondencia morbosa entre lo vivo y lo artificial Colección Perrera Arte, un patrimonio al resguardo de la manipulación efectista Aullido inédito de Pedro Lemebel en 1999: "Vitrina tercermundista", tributo al quiltraje L'Arts en la Posada del Corregidor: viaje río arriba del arte contemporáneo chileno Juan Luis Martínez era mortal, yo soy parisino, luego, los pájaros cantan Becerro en The Clinic: Un par de propuestas a propósito del mensaje presidencial “Hay que caminar soñando” en el GAM, una parodia del contexto de la obra docta Santiago de Chile: trabajo, represión de las pasiones y variaciones del carnaval L'Arts: Raros, incómodos, insatisfechos, cansados de tanto Mercado/Estado Renato Cárdenas: “Los mares de Chiloé reventaron tras 40 años de explotación” Beatriz Alcalde y la Compañía I.D.E.a: independencia institucional y estética Carlos Leppe, mira lo que hizo este huevón con el lenguaje El saxo de Bird Parker: anécdotas de un bricoleur en el Metro de París Antonio Becerro, antes y después de los escombros orgánicos José Pablo Concha: "El Muro de la Memoria es alegoría de nuestra propia indolencia" "Necrosis", el santo sudario de Chile "Un día movido": Anécdotas de un bricoleur con el mítico Gringo Dave Andrea Slachevsky: "La memoria no es una copia inmutable de la realidad" Anécdotas de un bricoleur: cita con los exóticos dealers chilenos de París Pato Guzmán: "El modelo de consumo que funcionó hasta hoy está caduco" Quinta Feria Nauta en la Perrera: artes, oficios y libertad de intercambio El largo periplo de "Encontraron cielo": ¡Cuidado, perros bravos! La Perrera, el trayecto de la ocupación Los técnicos de la calle Las “bipolaridades” del quiltro chileno Contrato ritual entre arte y educación Líneas de alta tensión significativa La tarde que Grillo Mujica persiguió como un groupie a Julio Cortázar Raúl Ruiz (1941-2011): “Hay un tipo de cine y televisión que atrofia la vista” Pato Pimienta narra el día en que combos iban y venían en la Perrera Anécdotas de un bricoleur 2: El Club L'Arts 2015, un llamado al mestizaje Guillermo Grez, la sicodelia chilota El arte de ser independiente Arte y represión en la era de Google Grillo Mujica presenta sus anécdotas de un bricoleur: hoy, El diván Rodrigo Vicencio, proceso de arte puro Preludio público de una mudanza Filter - All