Primera Línea cerró su versión inicial con el aporte a La Brigada de primeros auxilios

Como “un reconocimiento concreto a quienes han arriesgado incluso su integridad por ayudar a los demás” calificaron los artistas visuales Carla Vaccaro y Antonio Becerro la entrega del aporte en insumos médicos que diversos músicos y creadores plásticos realizaron a La Brigada, colectivo de profesionales de la salud que desde el primer día del estallido social han prestado asistencia de primeros auxilios a las víctimas de la represión que ha tenido lugar, con distintos énfasis, en la Plaza de la Dignidad y sus alrededores.

El aporte, que correspondió a lo reunido durante la jornada de solidaridad “Primera Línea, urgencia colorada” fue recibido por Rodrigo Núñez y Victoria Valenzuela, quienes son parte del grupo de voluntarios de La Brigada, que en la actualidad está conformada por numerosos médicos, paramédicos, enfermeros, Tens, matronas y profesionales de otras áreas, quienes cuentan además con el apoyo legal de la Defensoría Jurídica de la Universidad de Chile.

“Decidimos organizar ‘Primera Línea’ porque compartimos la urgencia y la necesidad de crear en la contingencia y aportar en forma directa”, señaló Carla Vaccaro, quien valoró el cumplimiento del objetivo propuesto, ya que se reunieron insumos y recursos económicos, los cuales se dividieron entre el aporte a la Fundación Animal Chile, que ha tenido que desdoblarse en el resguardo de los perros callejeros que también han sufrido las consecuencias de este proceso histórico, y La Brigada, que ha hecho una contribución humanitaria independiente inestimable en la atención de primeros auxilios en una de las zonas más críticas de Santiago.

Durante la entrega de lo recaudado, el enfermero Rodrigo Núñez contó que, hasta la fecha, han atendido a más de un millar de personas en la inmediaciones de la ex Plaza Italia y señaló “que uno de los minutos más tristes que hemos vivido” fue la atención prestada a Gustavo Gatica, joven estudiante de sicología que, como es sabido, perdió la visión en ambos ojos durante las manifestaciones registradas el 8 de noviembre. “Gustavo estaba entre los heridos que fueron atendidos por nuestro grupo de avanzada, el cual lo estabilizó y luego lo derivó inmediatamente al respectivo centro médico”, detalló.

Tras relatar cómo los medios de represión han ido cambiando en estos 75 días de rebelión ciudadana, Rodrigo Núñez dijo que “actualmente lo que más nos preocupa es la composición del agua de los carros lanzagua y el uso de lacrimógenas lanzadas directamente a los manifestantes, ya que causan quemaduras, fracturas y, en muchos casos, estallidos oculares”.

El equipo gestor de “Primera Línea, urgencia colorada” destacó el rol que, en esta etapa del conflicto social, han tenido los artistas: “Queremos agradecer a todos los creadores de las más diversas disciplinas que participaron en esta jornada de reflexión y solidaridad. Son tiempos difíciles, solo en estas horas hemos visto como se ha quemado, a vista y paciencia de todos, el Centro Arte Alameda, pero también hemos constatado como se han multiplicado los encuentros a beneficio de las víctimas por parte de los artistas. De alguna manera se ha despertado algo que estaba silenciado o anulado por falsos egos o prejuicios. Los textos en la calle, las consignas, la poesía visual, las nuevas graficas urbanas, la creatividad como respuesta a la llamada ‘tolerancia cero’ y estos actos solidarios hablan de un momento potente de nuestra cultura y, en eso, no puede haber pie atrás”, indicaron.

Primera Línea, urgencia colorada

Música: Fran Straube (Rubio), Dindi Jane & Pabla Diabla, Salomon Blues, C/VVV + VJ CO-DEC, Fiat 600, Dj Pety.

Artes visuales: Romina Vaccaro, Ce Pams, Carla Vaccaro, Colectivo Maygara, Antonio Becerro, Sergio Mora-Díaz, Colectivo Trimex, Exxxcentrico (posporno).

Coloquio: Victoria Valenzuela, Rosario Olivares, Javier Rebolledo, Patricio Olavarría, Nicola Ríos.

Montaje: Macarena Retamal, Óscar Oróstica, Julio Chávez, Abraham Beltrán.

Apoyo logístico: Michelle Aguilera, Daniela Hinojosa, Valentina Hernández, Antonia Hevia, Catherine Cordomi, Rodrigo Núñez, Osvaldo Pereira.

Agradecimientos especiales: Familia Keidong Espinoza.