Polémica por el uso de la imagen de joven negro asesinado en una galería
Una interesante controversia ha generado en Estados Unidos la exposición “Confrontando verdades, ¡despierta!”, de la activista en derechos raciales de Nueva Orleans Ti-Rock Moore, quien presenta en la Galería Guichard de Chicago medio centenar de obras de reciente ejecución, entre las que destaca una escultura en tamaño real, realizada en silicona, del joven afroamericano Michael Brown, de 18 años, quien fue asesinado a tiros el 9 de agosto de 2014 por el oficial de policía blanco Darren Wilson en los suburbios de San Luis, en Ferguson, estado de Missouri.
Si bien la exhibición se presenta como un sentido reclamo por los derechos humanos, las críticas se han extendido desde sectores conservadores hasta voces de las propias comunidades afroamericanas, que han sostenido que la muestra constituye una utilización, “una apropiación de un cuerpo negro” y una re-victimización de la figura de Michael Brown por parte de una artista blanca, quien contó con la autorización de la madre del joven asesinado y no así de su padre, quien calificó la obra como “una falta de respeto”.
La editora Kirsten West Savali acusó a Ti-Rock Moore de “asumir la propiedad de un cuerpo y su historia, cuando la persona ya no estaba allí para protegerse” y sentenció que ese acto era solo “una forma de renegar su culpabilidad blanca, para ser aplaudida por su ‘valentía’”.
“Mi familia ha sido propietaria de una empresa funeraria durante más de 60 años y, desde que era una niña pequeña, me enseñaron sobre el carácter sagrado de los cadáveres de los negros y cómo debemos preocuparnos por ellos. Hacemos una promesa a las almas de los negros que alguna vez habitaron allí: la de honrar y proteger su cuerpo, su humanidad, porque ellos ya no pueden hacerlo”, escribió Kirsten West Savali, quien cuestionó que el cadáver se presentara boca abajo en la exposición, tal como quedó en el sitio del suceso, y que los colores del mismo no fueran retocados como como ella aprendió en su infancia durante los ritos fúnebres.
“Tradicionalmente, en las comunidades negras estadounidenses, cuando alguien muere (antes de que el servicio llegue a la capilla ardiente), hay unos momentos de tranquilidad en la sala de embalsamamiento entre el fallecido y el empresario de pompas fúnebres, entre los muertos y el artista”, explica Kirsten West Savali, quien luego entrega detalles específicos y no conocidos de ese ritual. “Si la muerte fue por un accidente cerebrovascular y la cara de la persona fallecida se desfigura, el artista debe moldear las características faciales para que un lado no se hunda. Si ha habido decoloración, a continuación, el maquillaje se aplica cuidadosamente para que coincida con el tono de la piel del fallecido tan fielmente como sea posible. Si la muerte fue rápida y violenta, la mueca de dolor que tiende a permanecer mucho tiempo después de que el fallecido ha tenido su último aliento se suaviza en una expresión neutral y, si es posible, con una sonrisa tranquila”, explicó.
Mientras la sala de exhibición calificó la muestra como “audaz y contundente”, la propia Ti-Rock Moore ha debido responder a los cuestionamientos: “La imaginería perturbadora siempre ha sido utilizada en el arte para provocar conversaciones significativas. Quería usar la muerte (de Michael Brown) para hacer una declaración sobre la brutal realidad del racismo en este país. Por desgracia he molestado a muchos al volver a visitar esta tragedia. El arte siempre ha sido una plataforma para abordar verdades difíciles. A veces es solo a través de la imaginería abyecta que las verdades son reveladas. Solo se puede cambiar algo si se va de frente”, argumentó.
Aunque no lleva mucho tiempo como profesional del arte, Ti-Rock Moore presenta varias otras obras interesantes en la exposición, como las que se observan en la galería fotográfica que sigue, las cuales, efectivamente, aluden de manera directa a la esclavitud, el sometimiento racial y los privilegios de las castas dominantes que a ella le interesa denunciar. “Esta muestra es una llamado a la acción”, sostiene.
Ver más en: http://www.tirockmoore.com/