Phillipe Barnett al límite en ‘Chéjov’: “Toda obra de teatro debiese ser como un trance”

Por Héctor Muñoz

Phillipe Barnett Montalva es actor y performer egresado de actuación teatral en la Universidad Católica de Chile, reconoce como formadores a Francisco Albornoz, Ramón Griffero, Elizabeth Rodríguez, Juan Carlos Montagna y Alfredo Castro, y acaba de cumplir 23 años, una edad que le brinda la energía suficiente para ser parte de la Compañía Interno, dirigida por Montagna; trabajar como asistente académico de Castro en la UC y participar en las agrupaciones de teatro La Renata, Carnada Plataforma Escénica, Compañía Fuera de Lugar y Compañía Aplauso Matemático, todas completamente vigentes, con papeles al día, a la fecha de hoy.

Por estas horas, Barnett encarna a Astrov en “Chéjov”, la obra sicofísica que la Compañía Interno presenta en la Perrera Arte como parte del ciclo de verano Fiebre, situación que da pie a este diálogo.

-¿Cómo describirías el método sicofísico de Montagna?

Es toda una experiencia, una experiencia fuera de lo común en lo respecta al teatro en Chile. Un desafío para el actor y para el espectador, que deben despojarse de los prejuicios del teatro tradicional. Yo lo veo como entrar en un trance. Para mí, toda obra de teatro debiese ser como un trance, tanto para el performer como para el espectador.

-¿Cómo ha sido esta experiencia con “Chéjov” y la encarnación de Astrov, de “Tío Vania”?

Ha sido muy rica y estimulante. El poder estar sobre un escenario y transmitir esos textos llenos de lucidez y de un complejo mundo interno es una suerte para cualquier actor, sobre todo cuando, en gran parte, te sientes identificado con lo que vas a encarnar. También encontré un grupo humano increíble en lo que respecta a la Compañía Interno, en la cual estoy desde hace menos de seis meses. Y la experiencia se completa con la obra en la Perrera Arte, un lugar que me genera mucha atracción como espacio físico para albergar teatro y performance.

-Ayer, estando fuera del ámbito ritual de “Chéjov”, te vi salir al borde del vómito de la escena. ¿Qué me podrías contar de ese momento?

-Me pasa a veces, no siempre. El tema para mí radica en el compromiso que uno adquiere al estar dentro de este tipo de teatro, que requiere de mucha intensidad y una alta demanda física, que muchas veces te lleva al límite. Yo como performer siempre intento buscar el límite, y bajo ese precedente, es absolutamente esperable el hecho de descompensarse.

-¿En qué otros proyectos estás en este minuto?

-Estoy recién egresado de la escuela. Egresé con el montaje “Señores no se hagan ilusión”, una dirección colectiva liderada por Alfredo Castro con la que tendremos funciones en Sidarte para el mes de marzo. Por lo pronto, además de seguir en Compañía Interno, seré ayudante de actuación este año y estoy trabajando en varias compañías de teatro emergente, con las que estamos tratando de gestionar proyectos para este 2017. También tengo la intención de dirigir teatro y actuar en cine. Buen cine, eso sí.

Fotografía principal: Camila Sánchez Andueza

Coordenadas

Martes 24 y miércoles 25 de nerode 2017: Funciones dobles de “Fausto” (20 horas) y  “Chéjov” (22 horas).

Lugar: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto.

Teléfono: 22 682 10 92