Los ejes de la Perrera 2018: apertura a las comunidades y colaboraciones creativas

Por Pablo Asenjo

La apertura a las comunidades y la colaboración con diversos creadores e instituciones artísticas tanto de regiones como del extranjero serán los énfasis de la programación 2018 del Centro Experimental Perrera Arte. Así lo indica el director de la factoría, el artista visual Antonio Becerro, quien por estos días es parte de la película “Los perros” de Marcela Said, que precisamente este jueves 15 de marzo se estrena en varias salas del país.

“Es un pequeño papel en el que me interpreto a mí mismo. No estoy en carrera al Óscar”, dice entre risas Becerro, quien agrega que esta segunda cinta de ficción de la directora de importantes documentales como “Opus Dei”, “El Mocito” y “I Love Pinochet” es un buen ejemplo de formato de colaboraciones de la Perrera Arte. “Marcela rodó varias escenas de la película en nuestro espacio y me pidió aparecer en una de las escenas. Resultó muy entretenido y creo que además fue un acierto ya que el filme utiliza como recurso visual conceptual la integración de obras de otros artistas visuales, como Gabriela Rivera y Guillermo Lorca. Me parece importante destacar este cruce, ya que le da una impronta, un sello particular a la película”.

Becerro cuenta que, tal como ocurrió antes con los destacados realizadores nacionales Valeria Sarmiento y Raúl Ruiz, la idea es repetir esta experiencia con los cineastas jóvenes de la región. “Tanto ‘Los perros’ como ‘Una mujer fantástica’, de Sebastián Lelio, hablan de un interesante momento del cine nacional, una industria que, en virtud de su propio desarrollo, puede irradiar e involucrar a su vez el talento de otras disciplinas artísticas, tanto en producciones masivas como en otras de carácter más experimental. Lo importante es la expansión y la diversidad”, comenta el artista visual, quien agrega que la Perrera ya tiene agendadas las grabaciones de otros videos y películas de autor.

-¿Qué características tendrá y cuál será el énfasis en la programación 2018 de la Perrera?

-Se vienen una serie de convenios de colaboración entre instituciones del arte para compartir curadorías y experiencias tanto de regiones como del extranjero. Será un año para potenciar nuestro tejido con las comunidades y, en particular, con el arte como lenguaje de cambio, como veneno necesario para sociedad. Este año incluimos talleres, en lo posible gratuitos, para la comunidad barrial que busca y disfruta del arte contemporáneo y otras experiencias afines, poniendo énfasis en los artistas jóvenes que no tienen cabida en los espacios comerciales u oficiales. Volver a leer el presente es parte del pie forzado de esos talleres.

-Algún adelanto de lo que está en carpeta.

-Todo se irá contando oportunamente en el sitio perrerarte.cl. Aunque nunca se puede dar por afinado totalmente nuestro calendario, puedo anticipar la realización de la muestra colectiva del Hogar de Cristo La isla flaca, en la que reflexionarán en torno a la pobreza Bernardo Oyarzún, Claudio Correa e Ignacio Gumucio, entre otros destacados artistas visuales; así como un encuentro de música experimental electrónica con País Violento. La fotografía considera exposiciones de Ricardo Portugués y Hugo Ángel, quien hará una residencia en la Perrera Arte. También mostraremos nuevas piezas de nuestra colección de obras y, por segundo año consecutivo, el espacio será parte del Día del Patrimonio Cultural. Como es sabido, nosotros hemos realizado una importante tarea de restauración de este edificio y la intención es seguir trabajando en esa línea para mejorar las instalaciones tanto para los artistas que utilizan la infraestructura como taller, como para el público que nos prefiere con su presencia. Este emblemático espacio existe gracias a los que le dan vida y lo habitan como parte de la cultura urbana de Santiago.

Fotografías: Camila Sánchez Andueza y Gonzalo Goya

Video realizado por: Círculo Rojo

Música: Gentileza de Nova Materia

Actriz: Francisca Núñez

Colaboración: Alejandro León