Municipio de Santiago distinguió la gestión patrimonial y comunitaria de la Perrera

Por Pablo Asenjo

Con la instalación de una placa de reconocimiento del municipio de Santiago por los 23 años de gestión cultural, patrimonial y comunitaria independiente del Centro Experimental Perrera Arte, se despidió la muestra “Roberto Matta en la Perrera”, que durante tres semanas exhibió una serie de litografías en blanco y negro realizadas por el máximo exponente de la pintura chilena entre 1966 y 1970 en Florencia, Italia, bajo el título “Le Acque d’Arno” (Las aguas del Arno).

Fue el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Santiago, Felipe Alessandri Vergara, el encargado de descubrir la placa -que lleva también las rúbricas del Concejo Municipal y las organizaciones sociales-, la cual destaca el trabajo realizado por el colectivo Perrera Arte, una agrupación comunitaria sin fines de lucro. “Nos encanta tenerlos como vecinos, son parte de la historia de nuestra comuna”, resumió el edil.

La Perrera está integrada legalmente a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la comuna y en este largo período, sin costo al erario nacional, ha tenido tres tareas principales en su proyecto autogestionado: la restauración de un edificio histórico con características arquitectónicas industriales únicas, como lo es la ex Perrera; la producción y difusión de trabajos artísticos, principalmente de los jóvenes emergentes y aquellos creadores que no forman parte de los circuitos oficiales o comerciales del arte, y la dinamización de la vida barrial a través de la cultura en el sector del Parque de los Reyes.

En la ceremonia participaron diversas autoridades del quehacer comunal y cultural, como los concejales Rosario Carvajal,  Adriana Morán y Juan Mena; la seremi de Cultura de la Región Metropolitana, Alejandra Novoa; la secretaria general de la Corporación Cultural de la Granja y encargada de la administración del Centro Cultural Espacio Matta, Myriam Verdugo; el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, Jorge Lobiano; el coordinador de Comunidad y Patrimonio del Consejo de Monumentos Nacionales, Vladimir Huichacura; el encargado de Patrimonio de la Municipalidad de Santiago, Carlos Mallet; el director de Seguridad Vecinal de la Municipalidad de Santiago, Arturo Urrutia; el presidente de la junta de vecinos del barrio Yungay, José Osorio, y la representante del Comité Matta Sur Patricia Pino, entre muchos otros invitados, vecinas y amigos.

“Estamos orgullos de recibir este reconocimiento porque detrás de este proyecto hay una enorme cantidad de trabajo de años. Nosotros recibimos una ruina y hoy estamos en condiciones de traer una exposición de estándar internacional, como lo fue ‘Matta en la Perrera’. Roberto Matta fue un artista comprometido con su tiempo, el arte y las transformaciones de su sociedad, que es de todos modos el mismo ideario de la Perrera”, señala Antonio Becerro, artista visual y fundador del espacio cultural.

Becerro dice que nunca imaginó lo que sería la tarea cuando el edificio se entregó a los artistas en 1995. “Hacer arte para nosotros ha sido mucho más que producir determinada cantidad de obras, ha significado involucrarse física y emocionalmente con una arquitectura, la de este edificio único, y un barrio completo. Por razones de seguridad y sana ocupación de las áreas verdes por parte de los vecinos, nosotros cada vez más hemos ido impulsando la coordinación con el municipio y varias de su direcciones. La gente se identifica con este espacio como un foco de luz en las noches y sus actividades culturales potencian el entorno y refuerzan la sensación de seguridad de las personas. Nada mejor que el arte para desarrollar los espacios públicos”, concluye el artista visual.

Fotografía principal y galería de imágenes: Freddy Ibarra