Memoria en los cuerpos, Compañía I.D.E.a celebra 15 años con una exposición de danza
Con una ambiciosa puesta en escena, que ocupará en forma simultánea todos los rincones del espacio Perrera Arte, la Compañía de Danza Experimental I.D.E.a, dirigida por Beatriz Alcalde, celebrará los quince años de vida de esta agrupación independiente en el marco del ciclo Fiebre, que organiza la factoría artística del Parque de los Reyes.
Durante tres días, desde este jueves 19 al sábado 21 de enero, I.D.E.a repondrá movimientos, escenas y fragmentos de las 18 obras estrenadas por esta compañía desde su fundación en 2002, cuando, con música en directo de su hermano Andrés, Beatriz Alcalde presentó en Las Casas de Lo Matta la obra “Fuji I”, una composición de once piezas para once bailarinas, cada una de las cuales participó en su propia creación coreográfica.
“Mi hermano tenía mucha experiencia y el proceso fue muy fuerte e intenso, pero ¡shock!, quedó la embarrada, todos peleados con todos y la compañía casi se desintegra. Las realidades eran muy diferentes y el modo de vivenciar emocionalmente lo contemporáneo chocó con las bailarinas clásicas, con estudio estructurado y muy estilizado gesto”, recuerda con humor Beatriz Alcalde, quien agrega que desde ahí puso freno de mano e inició un viaje tortuoso, paso a paso, para asimilar primero y vaciarse luego precisamente de lo contemporáneo. “Hay una negación a avanzar, a conocerse, a vivir las crisis del crecer en el arte”, sentencia la coreógrafa.
Al menos tres de las bailarinas que estuvieron en “Fuji I” estarán presentes ahora en esta retrospectiva que lleva por título “Memoria en los cuerpos” y que se plantea como una muestra en la que el espectador podrá ir recorriendo el laberinto de la Perrera Arte para encontrarse con trozos de “Somos”, también de 2002, la primera versión de “Consagración de la primavera” (2005), “The Beatles” (2007), “Lux Aeterna” (2009) y las obras que vinieron después de “Tu solus@mecum.cl” (2010), el primer trabajo estrenado por la Compañía I.D.E.a en la factoría del Parque de los Reyes.
“Esta celebración funcionará como una exposición pero en vivo y en tiempo real, ya que la amplitud del espacio permite trabajar obras simultáneamente, con sonidos sobrepuestos, de manera que tanto el público como las propias intérpretes puedan vivir capa por capa, piel por piel, todas las vivencias de las obras que llevamos en nuestro organismo completo”, detalla Beatriz Alcalde.
Fotografías: Archivo Perrera Arte