Activa participación en el ensayo teatral abierto del Día del Patrimonio
“El Día del Patrimonio Cultural hablé hasta por los codos”, dice con humor el artista visual Antonio Becerro, director del Centro Experimental Perrera Arte, espacio que el pasado sábado 25 de mayo abrió por segunda vez sus puertas en el marco de esta actividad patrimonial de alcance nacional. Durante la jornada, el público pudo recorrer las instalaciones de la ex Perrera de Santiago que desde hace 24 años ha sido restaurada por los artistas en el Parque de los Reyes y asistir a un ensayo de la obra “La mujer de los perros”, de Teatro El Padre.
“En general la experiencia fue buena y distinta. Distinta porque jamás habíamos tenido un ‘ensayo abierto’ antes. La gente se mostró muy respetuosa e interesada, vieron el ensayo con atención y Julio (Chávez, diseñador integral del montaje teatral) se encargó de ir contextualizando las escenas en relación a la obra, la temática y la compañía”, señala Cecilia Aguirre, actriz y productora de Teatro El Padre. “El público se mostró muy interesado por el espacio y como éste podía albergar un formato como el teatro. Hubo flujo constante de asistentes, varios nos agregaron a las redes sociales al finalizar el ensayo, lo cual es bueno porque generó nuevos vínculos e interesados en nuestro trabajo”, agrega la intérprete.
“Para nosotros, como Perrera Arte, fue asombroso pero agotador. Me tuve que hacer el ánimo y contar una y otra vez las tres historias de la Perrera: la del primer horno crematorio de basura de la capital, la del lugar de encierro y sacrificio de los perros callejeros y de la nuestro centro independiente de arte”, cuenta Antonio Becerro. “Fueron familias completas durante todo el día y grupos de jóvenes interesados en ver el ensayo de ‘La mujer de los perros’. En síntesis, vino más gente de lo esperado, puesto que, por nuestras labores y agendas, no difundimos como hubiésemos querido la actividad. Fue un ejercicio de memoria, identidad, estética y ética sobre el territorio/obra con su larga vida de sustantividad”.
Fotos: Óscar Oróstica