Manifiesto y programación de los artistas participantes en Aullidos II en la Perrera
Por Claudia Sanhueza / Kevin Magne / Antonio Becerro
En cada cuerpo que baila habita un animal que canta un grito buscando una salida, que toca una construcción de tiempos, que se vuelca hacia lo visible.
Aullar desde debajo de la tierra.
Un aullido es una desfiguración y también grito genuino de quien vive intensamente. El aullido es una lucidez de los tiempos en los que nos bordeamos de luces incandescentes. El aullido es un grito animal para sentirse parte del todo.
Seremos sustancias pensantes en movimiento, en efervescencia, en una desesperación enjaulada.
Sólo a través de un desvío llegaremos. Saberse solo, el encuentro físico con la interioridad, de la develación de la bestialidad de la piel en la metamorfosis por el ejercicio del movimiento, de la desestabilización de los órdenes y patrones del encuadre: laberinto de Minotauro.
Una plataforma para el animal físico que espera el momento para aullar, cantar hablar, nacer y morir en ese instante.
Y el flamenco será ese rostro antiguo y sin identidad que entra, habita, tiñe y cambia todo, trasladando en el tiempo hacia profundos seres que son los múltiples de un cuerpo, que es la historia del tránsito y del error, del nomadismo, así del jolgorio y de la penuria, para rehacerlo y vivirlo en carne viva, en poesía, en imagen, en canto, en baile, en las totalidades de un denso humedal que alimenta y hierve. Un estar de cambios de piel, de transfiguraciones y deformaciones que nos vuelven más terrenales para decirle al mundo que solamente a través de un desvío llegaremos.
Chile es su propio aullido, la tragedia histórica y constante, la envoltura de un campo en el que las expresividades se han encarnado para desestabilizar el orden, para subvertir las normas, para destruir el campo de opresión. Los aullares han sido resistencias de hoy, aullares de mañana, aullares desde siempre. En la Perrera habitarán las extremaduras de un Chile desfragmentado en el tiempo actual.
El flamenco, la Perrera, las audiencias y los artistas serán la manada que habitará un tiempo de límites para rearmarnos una resistencia de sensibilidades e intensidades que provienen del mismo cuerpo.
Fotografías: Lorna Remmele
Coordenadas
Qué: Aullidos II, artes experimentales en torno al flamenco
Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda, entre Bulnes y Cueto
Adhesiones: General $ 3.000; abono por tres días $ 6.000; estudiantes, tercera edad y vecinos del barrio Yungay $ 1.000
Información y reservas: + 56 99 09 79 552 WhatsApp / aullidos.encuentro@gmail.com
Programación Aullidos 2019
Viernes 11 de enero, 20.30 horas
Plataforma Mono (danza contemporánea)
Francisco Delgado / Elizabeth Ocaña (flamenco)
Samuel Ibarra (performance)
Sábado 12 de enero, 20.30 horas
Cristian Condemarzo (performance, poesía)
Valentina Pavez (danza contemporánea)
Claudia Sanhueza / Kevin Magne (flamenco, performance)
Amelia del Villar / Tomás Aguilera / Daniel Remedy / Álvaro López (“Ciclo de Tablao”, flamenco)
Domingo 13 de enero, 18.00 horas
Juan Carlos Montagna (teatro)
Daniela Catrileo (poesía)
Constanza Mardones (flamenco, performance)
Sofía Devenir (performance, poesía)
Natalia García-Huidobro (flamenco)
Artes visuales, exposición continuada
Danny Revecco / Bernardo Oyarzun / Antonio Becerro