Jorge Baradit presentó su último libro, “La guerra interior”, en la Perrera Arte
Texto y fotos de Camila Sánchez Andueza
El Centro Experimental Perrera Arte fue el lugar elegido por Jorge Baradit para presentar “La guerra interior”, el más reciente trabajo de este escritor conocido por “La historia secreta de Chile”, dos volúmenes que se transformaron en éxitos de ventas, que llegaron a las cunetas en sus versiones piratas, que generaron polémica con los historiadores de profesión, pero que evidenciaron el interés del público masivo por contenidos que, hasta ahí, solo circulaban en un restringido cenáculo de especialistas.
“La guerra interior” consiste en una compilación de veintidós relatos en los que Baradit comenzó a fusionar hechos históricos y situaciones cotidianas con elementos de la literatura fantástica y la ciencia ficción. “Estos cuentos, que empecé a escribir el año 2004, son articulaciones de ideas y pesadillas que se fueron dando en algún momento y que quedaron convertidas en historias abandonadas por ahí”, señala el autor.
El escritor comenta que para algunos puede ser un libro irregular, ya que va de un tema a otro y el tono literario va cambiando constantemente. “Yo creo que un buen consejo para leerlo es tener la mente muy abierta, ganas de que te revuelvan las neuronas, ganas de que te violen el encéfalo, ganas de que te agredan la mente y tomarlo como una buena montaña rusa”, sugiere.
-¿Por qué “La guerra interior”?
-Porque es una frase que grafica harto lo que me pasa. Tengo una cabeza que es bien caótica por dentro, a la que le asaltan miedos y dolores de pronto desmesurados. Cuando tenía diez años mi peor temor era que el cielo se rajara y bajaran los ejércitos del Señor a matarnos a todos con sus espadas láser. Entonces siempre ha habido una membrana muy fina entre mi inconsciente y mi estado consciente: los monstruos que se encuentran en ese sótano se están atacando constantemente, hay una guerra por escuchar lo que tienen para decir y por mantenerlos controlados, sino te pueden devorar. Hay una sombra adentro que eres todo lo que tú escondes, todo lo que tú no quieres ser. La guerra interior tiene que ver con eso, con una necesidad de controlar, de administrar, pero no de suprimir a estos bicharracos que todos tenemos dentro, solo que los ignoramos o no les damos el espacio que corresponde.
“Aparte del frente y la lucha interior que liberamos cada uno de nosotros, Jorge Baradit es un escritor que calza con la estética de la Perrera. Su crítica y sus observaciones al modelito-monolito son las mismas de la Perrera”, dice el artista visual Antonio Becerro, director del Centro Experimental Perrera Arte. “Baradit escribe bien, habla bien, se ve sencillo, tiene buena vibración y, al parecer, no se ve complicado como la mayoría de los intelectuales o los políticos carcomidos por el nervio de la histeria. Me grada”, agregó el anfitrión de la velada.
La presentación de “La guerra interior” tuvo lugar en la nave principal del Centro Experimental Perrera Arte y en la oportunidad el autor estuvo acompañado por la escritora Nona Fernández y el periodista Alfredo Lewin.