Luz Cuadros, clarinetista: “Los artistas estamos haciendo la pega, la resistencia”
Por Josefina Márquez
Fue una fiesta de dos días en dos escenarios simultáneos. Con un semestre de atraso, el Centro Experimental Perrera Arte celebró los días 17 y 18 de diciembre de 2022 sus 27 años de existencia independiente bajo la convocatoria “arte y resistencia”, dos palabras que cobran nuevos alcances en un mundo de estallidos sociales, pandemias, migraciones forzadas, incendios, recesiones y terremotos que mantienen en alerta a la población y, por cierto, a sus creadores.
“Me gustó la idea de la invitación. Desde el minuto que decides dedicarte al arte y hacer eso en tu vida, ya es una declaración de resistencia al sistema que te dice esto no es rentable o cosas así. Lo rentable muchas veces no es lo mejor”, dice en este video Christian Koppmann, quien llegó junto a su quinteto desde Chiloé. “Hay gente que todavía conserva el idealismo, la convicción de que uno puede seguir los sueños. Nosotros como agrupación lo hicimos de forma independiente y, así y todo, hemos logrado las cosas que nos propusimos. Quiéranlo o no, el tren va a seguir su camino”, agrega el trompetista.
“Este espacio es una leyenda ya para los artistas, para el underground chileno, y para nosotros es un hito estar acá en la celebración de sus 27 años”, dice Joaquín Yurisch, de Código Abierto. “Este es un momento en que se están haciendo muchas cosas en Santiago y en regiones. La cultura tiene una dura tarea en este momento que es de transición política, de efervescencia, de tomar lo que pasó dos años atrás y sostenerlo: creo que esa es la tarea de la cultura”, añade el músico.
La clarinetista Luz Cuadros, líder de 4to de Luz comparte la opinión de Yurisch y entrega algunos matices: “El arte acá en Chile tiene un nivel muy bueno, yo creo que no hay nada que envidiar ni en el arte ni en la naturaleza, pero sí podría decir que la idiosincrasia está muy dual”. La también saxofonista y compositora avant garde sostiene que, si bien existen los talentos y condiciones, la educación deja mucho que desear: “No hay que decapitar el mundo onírico, el mundo invisible, el mundo de la creación. Falta mucho en eso, pero los artistas estamos haciendo la pega, estamos haciendo la resistencia”, concluye.