Las intensas escenas de «Fausto» y «Chéjov» en el programa de Fiebre 2017 en la Perrera

Fotografías de Camila Sánchez Andueza

Son dos obras igualmente intensas pero con ritmos diferentes. Construidas ambas a partir del método sicofísico de actuación desarrollado por su director y dramaturgo, el actor y académico ítalo-chileno Juan Carlos Montagna, «Chéjov» es un relato escénico vertiginoso, como un golpe eléctrico que no suelta al espectador, en que los performers que encarnan una selección de personajes de tres obras angulares del autor ruso Anton Chéjov deambulan en un limbo o purgatorio enfrentados a sus propios textos. Inspirado en el clásico de Goethe, «Fausto, el oráculo» se presenta, en cambio, como un ritual de seducción en el que no solo participan los dos protagonistas, Fausto y Mephisto, sino que también el público que es tentado a salir de sí mismo y a presentarse a los demás a través de la maliciosa invitación del mismísimo Demonio.

«Fausto» y «Chéjov» fueron parte del trabajo que la Compañía Interno presentó en el Centro Experimental Perrera Arte en el marco de Fiebre 2017, un ciclo de verano de teatro, performance, danza y artes visuales que se extenderá hasta este viernes 27 en la factoría del Parque de los Reyes.

Coordenadas

Jueves 26: Acción de arte “Mapocho/Espectros” de Antonio Becerro en el cauce del río Mapocho (20 horas) y  performance sicofísica “Devastación”, dirigida por Juan Carlos Montagna (22 horas).

Viernes 27: Montaje en desarrollo “Te quiero”, con Ignacia Agüero y Pedro González, dirigido por Juan Carlos Montagna (21 horas).

Lugar: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto.