L’Arts en la Posada del Corregidor: viaje río arriba del arte contemporáneo chileno

Javiera Anabalón

Investigadora del arte.

Por Javiera Anabalón

La Galería de Arte Posada del Corregidor exhibe la obra curatorial del artista visual Antonio Becerro, compuesta por una convocatoria reciente de artistas nacionales para la muestra L’Arts 2016 y una parte de la colección privada de obras del Centro Experimental Perrera Arte, la cual tiene como objeto ofrecer una mirada múltiple del arte contemporáneo chileno a partir del trabajo de artistas de diversas generaciones y trayectorias, cuyos contextos de producción comprenden desde los espacios consagrados de la academia (el Premio Nacional de Arte 2003 Gonzalo Díaz, Carlos Leppe, Juan Castillo) hasta la marginalidad del arte callejero e independiente (Mauricio Huenún, Pedro Lemebel) tanto capitalino como regional (Daniela Muñoz , Mario Ibarra, Edward Rojas).

La muestra se configura como un trazo, un testimonio, una versión de Antonio Becerro sobre las experiencias y el deambular de distintos personajes y lenguajes del arte, desde hace ya 21 años, por las estructuras orgánicas del edificio de la Perrera, lo cual fue consolidando poco a poco dicho espacio como el centro consagrado del arte independiente y de la contracultura chilena que es hoy.

La heterogeneidad e historia contenida en esta colección plantea, por un lado, una lectura del arte contemporáneo chileno como un relato multifocal sobre las nociones efímeras de “presente” que van surgiendo, cambiando, cruzándose y acumulándose rápidamente en los diversos espacios del arte en Chile desde mediados del siglo XX, de lo cual puede dar cuenta el proceso de eterización de la obra de Juan Castillo, cuyo soporte muta desde las acciones de arte del grupo CADA hasta las sutiles veladuras del agua de té, que nos presenta ahora, o la incorporación de Marilyn Monroe en la obra visual del reconocido arquitecto de Chiloé Edward Rojas; pero también plantea el arte contemporáneo como un proceso autorreflexivo de observación, apropiación y desmantelamiento de los mismos códigos, de lo cual resulta representativo, por ejemplo, el ejercicio llevado a cabo por el pintor porteño Mario Ibarra en su “Cuadro esquina”, o de lo cual da cuenta la cristalización del referente del perro como soporte para discursos tan diversos como son los de Carlos Leppe y Gonzalo Díaz. En un mundo y un Chile en el cual las tecnologías van más rápido que lo que nuestra capacidad humana puede captar y asimilar, el arte contemporáneo se vuelca en este caso a la observación de esta proliferación acelerada de códigos y el esfuerzo, de todos los ámbitos del campo cultural, por descifrarlos, citarlos y superarlos.

La itinerancia de esta colección corresponde en este caso a un acto de desplazamiento desde un edificio como la Perrera, dispuesto en sus inicios para la contención de la basura y perros callejeros de la ciudad antes de convertirse en centro cultural, hacia otro espacio de albergue de la marginalidad, bohemia y expresiones mundanas de la ciudad de Santiago como lo fue la Posada del Corregidor antes de que la Municipalidad de Santiago, en la década de los ochenta, lo dispusiera como centro costumbrista y años después como galería de arte. La Posada hoy establece, a través de esta muestra, un acto de participación significativo como parte del eje de los numerosos edificios históricos destinados para la cultura que se instalan en la ribera sur del río Mapocho para acoger los actos expresivos y simbólicos del arte contemporáneo chileno.

Imagen principal: Tánatos, Paola Vásquez, 2013

Fotografías: Jorge Aceituno

Coordenadas

Qué: L’Arts 2016, colección Perrera Arte en la Posada del Corregidor.

Artistas convocados: Jorge Aceituno, Juan Castillo (Chile-Suecia), Claudio Correa, Gonzalo Díaz, Mauricio Huenún, Mario Ibarra, Paté (Valparaíso), Pedro Lemebel, Carlos Leppe, Carla McKay (Valparaíso), Daniela Muñoz (Caldera), Edward Rojas (Chiloé), Giovanna Ruz (San Vicente de Tagua Tagua), Romina Vaccaro, Paola Vásquez (Valparaíso).

Cuándo: La muestra permaneció abierta hasta el sábado 20 de agosto de 2016.

Dónde: Galería de Arte Posada del Corregidor, Esmeralda 749, Santiago centro. Estaciones Bellas Artes y Plaza de Armas del Metro.

Horarios: Lunes a viernes, de 10 a 13.30 y de 14.30 a 17.30 horas. Sábados de 10 a 13.30 y de 14.30 a 17 horas.

Invita: Ilustre Municipalidad de Santiago

Entrada gratuita.