El programa “La bicicleta”, de 13 Cable, mostró la singular historia de la Perrera
Con un capítulo imperdible concluyó el ciclo 2018 de “La bicicleta, cultura sobre ruedas”, que se transmite a través de Canal 13 Cable. Este domingo 27 de mayo se emitió la octava y última entrega de este programa que recorre el país mostrando aquellos artistas, gestores y espacios alternativos que sostienen, muchas veces en silencio, la vida cultural en los más diversos rincones de Chile.
La conductora de “La bicicleta”, la periodista Amancay Wessel, visitó esta vez las dependencias del Centro Experimental Perrera Arte para mostrar cómo se gestiona desde hace 23 años este reducto icónico del arte independiente de Santiago y conversó con el director del espacio, el artista visual Antonio Becerro, y el editor de contenidos de la factoría, Héctor Muñoz, quienes contaron la evolución del centro en más de dos décadas de trabajo, su vinculación con las comunidades de los barrios Brasil y Yungay, y la diversidad de disciplinas y creadores -consagrados y emergentes, chilenos y entranjeros- que se congregan en esta maestranza de arquitectura industrial única.
Un lugar especial tuvo en este recorrido la historia y la tarea de restauración patrimonial del edificio donde funciona el Centro Experimental, el cual fue inaugurado el 23 abril de 1927 como la primera y única planta eléctrica incineradora de basura de la capital y que luego, durante largas décadas, fue utilizado como lugar de sacrificio de los perros callejeros de la ciudad, hasta que finalmente, el 6 de julio de 1995, fue entregado a los artistas para su recuperación y el fomento de la cultura en el entonces naciente Parque de los Reyes.