La compañía I.D.E.a completa el tríptico «Hay que caminar soñando» en el GAM

Cambiar de función a función, partir de adelante hacia atrás y viceversa, es lo que se propone la coreógrafa y directora de la Compañía de Danza Experimental I.D.E.a, Beatriz Alcalde, quien este jueves 9 de junio, a las 20 horas, estrenará en el Centro Cultural Gabriela Mistral la tercera parte y final del tríptico “Hay que caminar soñando”.

Esta obra se presentó por primera vez en junio de 2015 en la Sala Arrau del Teatro Municipal con la música homónima del compositor italiano Luigi Nono, continuó en enero pasado en el Centro Experimental Perrera Arte con la entrega del tercer capítulo (Johann Sebastian Bach) y se completa ahora en el GAM con el tramo intermedio, que contará con el sonido electroacústico de Renzo Filinich.

“La primera parte con música de Nono, que da el nombre a la obra, corresponde al futuro, a cómo armo gestualmente mi historia desde mi pasado, desde la creación poética misma y tiene como temática el cuestionamiento del espectador que asiste a ver una pieza de arte contemporáneo. El capítulo con el ‘Preludio’ de Bach que estrenamos en la Perrera Arte es el pasado, la estructura en la fuimos formados, educados, armados, creados, la historia que llevamos en nuestros cuerpos; mientras que ahora en el GAM referimos el hoy, el tiempo presente donde podemos encontrar nuestras emociones”, explica Beatriz Alcalde.

-¿Insistes en la idea de ir cambiando la obra en cada función?

-Absolutamente que sí. Lo que cae dentro de este vértigo creativo se respeta a morir, no se  toca. Es la única verdad porque sale del juego, del azar, de la casualidad, etcétera. Todos los días cambiamos los ensayos. Un día empieza Nono desde la levitación, desde el espectador, desde la inventiva imaginaria del futuro. Otro día partimos con Bach desde la tierra, del útero materno, de la academia, del pasado. Un día se habita el gesto desde el nacer, desde el conformar un universo hasta llegar al desconocimiento del futuro; unidos, una célula, un todo. Al otro día partimos desde esa unidad y habitamos la exigencia del descomponer, del desalojar, del buscar la individualidad y llegar al útero, a la unidad básica.

-Exigente ejercicio.

-Es vivo, es verdad, deja de ser repetición, rutina. Aunque sea la misma obra, solo se toma a la inversa. Creo que la danza va por ahí: ya no son los pies los que sostienen ni tampoco el centro del cuerpo, el eje ha cambiado, la técnica está cambiando. Se danza quizás al revés, se danza con un dedo, se danza con diez dedos hasta llegar a tocar el piano como bailarina, no como pianista.

Fotografías: Natalie Potin

Coordenadas

Qué: Estreno de la tercera parte y final del tríptico “Hay que caminar soñando”, obra de la Compañía de Danza Experimental I.D.E.a

Dirección: Beatriz Alcalde

Intérpretes: Camila Araya, Érick Campaña, Anita Coloma, Catalina del Valle, María Elena Gamboa, Andrea Huerta, Verena Klawitter, Fernanda Lathrop, Casandra Muñoz, Constanza Muñoz, Vesna Osiadacz, Dominique Patri, Daniela Portilla, María José Riquelme, Carolina Seguel, Claudia Taboada, Francisca Silva, Yesenia Silva, Luz María Venegas y Millaray Ruiz

Dónde: Sala B1 del GAM, Alameda 227

Funciones: Jueves 9 de junio al domingo de 3 julio

Horarios: Jueves, viernes y sábados, a las 20 horas; domingos a las 19 horas

Entradas: $ 5.000 general y $ 3.000 estudiantes y tercera edad.