La artista cubana Lidzie Alvisa traslada lo delicado y lo hiriente a una galería de Miami

Por Tamara Villagra

Aunque ha expuesto varias veces en el extranjero, principalmente en España y México, la artista cubana Lidzie Alvisa (1969) llega por primera vez a la galería Diana Lowenstein de Miami, Florida, con su exposición “El espejo de Lidzie”. En la exhibición se ponen al frente temas de trascendencia universal con un conjunto de 35 fotografías e instalaciones elaboradas con alfileres y espuelas, que cuestionan temas como la lucha por la supervivencia, la batalla contra el tiempo o el continuo esfuerzo de los seres humanos por ascender.

Lidzie se educó en el Instituto Superior de Arte de La Habana y ya desde 1994, con su primera exhibición individual, “Calar hondo”, instauró en su registro reflexiones sobre la naturaleza humana a partir de ciertos juegos estéticos que tienen como denominador común el enfrentamiento y/o conciliación de pares opuestos, como por ejemplo, lo delicado con lo hiriente o lo frágil con lo potente, entre otros.

Es por esto que para Lidzie el cuerpo desnudo es representado como un manojo de sensaciones o más bien como un “sensor de fenómenos de índole cultural”. A sus obras le acompañan símbolos de agresión e impresiones de dominación o sufrimiento. “En el caso de mis fotografías, son hechas en un estudio, pero utilizo el cuerpo como soporte, como lo pudiera ser una tela. El cuerpo queda como una base donde descansan los alfileres o cualquier elemento metálico. Siempre es un elemento metálico porque parto de la idea de que el metal y el cuerpo son antagónicos, y sin embargo el hombre desde la antigüedad tiene una atracción por el metal, y por el modo en que éste le resulta útil. Me sedujo la idea de que el cuerpo pudiera tener cierto magnetismo y atraer estos alfileres, que dan inicio a todo un despliegue de significados que se van más allá de mis manos”, señala la artista.

La exhibición de Lidzie Alvisa ha sido curada por Marilyn Sampera, quien planteó hacer un recorrido por la obra de la artista, un balance de su trayectoria, deteniéndose en momentos donde se haya expresado una mayor madurez artística. En la exposición, que se extenderá hasta el 30 de octubre, se pueden observar obras como “Horizonte”,  “Imán”, “Cuando las flores se hicieron tan fuertes que soportaron el peso del búcaro” y el díptico “Ojos que no quieren ver y oídos que no quieren escuchar”, entre otras.

Página de la artista: lidziealvisa.es