Jorgelino Vergara, el Mocito de la DINA, reaparece en el Museo de la Memoria
Por Pablo Asenjo
“Fue uno de los cuarteles más crudos de la dictadura”, así describe el actor Eduardo Vega Pino el centro de tortura, represión y exterminio de Simón Bolívar 8.800, uno de los secretos mejor guardados de la dictadura y de los primeros años de la llamada transición a la democracia, que solo fue dimensionado en su brutal alcance luego que, en 2007, Jorgelino Vergara, conocido como el Mocito, ratificara su existencia en declaraciones judiciales.
El Mocito es precisamente el personaje que Eduardo Vega interpreta “#8800 Jardín del Edén”, obra que será presentada los días jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de julio en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en el marco del ciclo “6 historias de dictadura”.
Inspirado en el libro La danza de los cuervos: el Mocito y el destino final de los detenidos desaparecidos, de Javier Rebolledo, este montaje aborda las atrocidades cometidas en ese cuartel secreto de la comuna de La Reina, principal lugar de operaciones de los agentes de la temible Brigada Lautaro de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en los primeros años del gobierno cívico militar de Augusto Pinochet.
“Informar a través del teatro se vuelve necesidad para nosotros como compañía El Padre, principalmente porque es nuestro espacio de resistencia, desde el cual podemos exigir verdad, reparaciones, justicia; porque informando y educando, haciendo memoria, podemos combatir la ignorancia, podemos instruir para que nunca más en Chile ocurran hechos como estos. Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro”, señala Eduardo Vega, quien actúa en la obra junto a Cecilia Aguirre.
“#8800 Jardín del Edén” fue estrenada en 2017 en la sala La Vitrina y corresponde a la primera entrega de la “Trilogía del horror” que está desarrollando Teatro El Padre y que también incluye “La mujer de los perros”, basada en la historia de la oficial de Carabineros Ingrid Olderock y estrenada en 2018 en Perrera Arte, y una tercera parte en proceso de documentación y dramaturgia.
Posterior a la última función del día sábado 13 de julio, los actores realizarán un conversatorio, en el cual también tomará parte Javier Ravinet, psicoanalista (APCH-IPA), quien investigó el caso del Mocito.
Fotografías: Archivo Teatro El Padre
Coordenadas
Qué: “6 historias de dictadura”, ciclo gratuito en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Matucana 501.
4, 5 y 6 de julio: “Érase una vez…571 días de un preso político”, Teatro La Escotilla.
11, 12 y 13 de julio: “#8800 Jardín del Edén”, Teatro El Padre.
18, 19 y de 20 julio: “Recuerdos incompletos de un reloj”, La Máquina Teatro.
25, 26 y 27 de julio: “El país sin duelo”, Compañía Los Barbudos.
1, 2 y 3 de agosto: Estreno de “Yucatán”, Compañía Plan Neón.
8, 9 y 10 de agosto: Estreno de “Los ojos de Catalina”, Teatro de La Frontera.
Entrada liberada, cupos limitados.
Los tickets deben retirarse una hora antes de cada función en el mismo MMDH.