Jorge Tacla expone en Chile: “Donde hay conflicto, ahí estoy. Representándolo”
Por Tamara Villagra
“Informe de lesiones es la representación de los daños físicos tanto en la vida personal como en las agresiones más globales. Por ejemplo, el caso de Siria es una agresión que se vive las 24 horas del día y lo que hago con mis obras es involucrarme de una manera más visible en dicha violencia. Donde hay conflicto, ahí estoy. Representándolo”. Así describe el artista visual chileno Jorge Tacla la exposición “Informe de lesiones” que acaba de inaugurar en la galería Nemesio Antúnez de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), donde se muestran una serie de pinturas en que cada obra refiere a una crisis personal o un drama internacional, como el terremoto de 2010 en Chile o el ataque del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York.
Durante un conversatorio moderado por el profesor Víctor Hugo López y que contó con la participación de docentes y alumnos de la carrera de artes visuales de la UMCE, Tacla describió lo que ha sido su carrera y relató lo difícil que le resultó entrar al mundo internacional del arte. “Un profesor me dijo: ‘Jorge, mejor ándate y explora otras cosas’. Por eso me fui a Nueva York tres meses y, cuando volví, ya me habían echado de la universidad. Fue ahí cuando decidí irme a vivir a Nueva York, pero sin visa, lavando platos. Hasta que un día el dueño del café, que era pintor, me dijo: ‘Déjame ver lo que pintas’. Fue entonces cuando me ofrecieron trabajar en un taller de su propiedad. La suerte juega un rol importante en la vida”, reflexionó el artista.
Después de su mudanza a Estados Unidos, en 1981, Tacla ha exhibido sus obras en museos, bienales y galerías de buena parte del mundo y también ha completado varias instalaciones permanentes, incluyendo un mural de medios mixtos en el Museo de la Memoria.
Durante el diálogo con los jóvenes, el artista explicó la manera en la que produce sus obras, las que en esta oportunidad tuvieron como base los conflictos del mundo. Relató que, en caso de que no pueda acudir a un lugar específico que le interesa, cuenta con gente que lo apoya mandándole imágenes de los hechos o que trabaja con archivos de fotos que luego transforma. “Me gusta también trabajar con catedrales, porque representan creencias que son conflictivas y doctrinarias. Hay harto de eso en mi trabajo”, apuntó.
Tacla indicó que la ruina de un lugar físico puede ser atractiva porque necesariamente se debe construir sobre esa arquitectura, como en el caso de las Torres Gemelas, donde se levantó una nueva obra. “Si una figura humana muere, no se puede reconstruir. ¿Pero qué pasa y se hace habitualmente con la arquitectura? Se construye sobre eso. Hay una fe de que se puede volver a construir, que se puede volver a realizar de la misma forma o de otra. Entonces hay una cosa positiva en eso”, argumentó.
Durante sus constantes idas y vueltas al país, Tacla confiesa que una de las motivaciones para volver a Chile son las nuevas generaciones. “Lo que más me ha interesado ha sido el trabajo de los jóvenes, de los estudiantes. Y por esto mismo es que ahora estoy más ligado y he creado mayores vínculos, porque me retroalimento de lo que está pasando acá y eso me conmueve”, concluyó.
Imagen principal: “Señal de abandono”, detalle
Coordenadas
Qué: Exposición “Informe de lesiones”, pinturas del artista chileno radicado en Nueva York Jorge Tacla
Dónde: Galería Nemesio Antúnez de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Avenida José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa
Cuándo: La muestra permanecerá abierta hasta el viernes 16 de diciembre
Horario: Lunes a jueves, de 9 a 13 horas y de 14.30 a 18 horas. Viernes de 9 a 13 horas.
Entrada liberada.