«(In) Visibilidades»: Creadoras penquistas revisan la memoria desde 1980 hasta hoy
Por Josefina Márquez
Un amplio programa de actividades, que se extenderá hasta el próximo 18 de abril, contempla la exposición “(In) Visibilidades: Archivo de artistas penquistas 1980-2020”, que se inauguró en la sala David Stitchkin de la Universidad de Concepción y que se enmarca en las actividades de celebración de los 100 años de existencia de dicha casa de estudios superiores.
La exhibición, que es curada por Natascha de Cortillas Diego, Bárbara Lama Andrade y Constansa Vergara Andrades, presenta 16 archivos construidos con diferentes dispositivos visuales y sonoros que recogen los ejercicios de memoria de doce creadoras y dos colectivos artísticos penquistas de un amplio espectro de disciplinas, como poesía, teatro y dramaturgia, artes gráficas, arte sonoro, fotografía, arquitectura, grabado, performance, música, danza, manufactura, escultura y trabajo editorial.
“Recurrimos a la epistemología feminista para generar conocimiento situado sobre las prácticas artísticas producidas por mujeres desde la década de los ochenta a la fecha. El ejercicio, realizado colaborativamente con las artistas invitadas, tensiona las formas tradicionales de la oficialidad para reflexionar sobre su hacer, desde la memoria viva y los procesos de constitución y manifestación de la subjetividad configurada a partir de la experiencia social”, dice la artista visual y académica Natascha de Cortillas.
Durante las seis semanas que permanecerá abierta la muestra se consideran diversas actividades, lanzamientos y presentaciones, los que se iniciarán este jueves 19 de marzo, a las 18.30 horas, con el conversatorio “Visibilizando la violencia política sexual”, que es organizado por la Coordinadora de Organizaciones de Derechos Humanos y Memoria de la provincia de Concepción y donde expondrán la ex prisionera política María Angélica Benavides, la sicóloga Carolina Jara y la abogada feminista Cindy Salazar, con la moderación de Ester Hernández.
Al mediodía del martes 24 de marzo será el lanzamiento del libro “Piel de culebra”, de Guiselle Parra Molina, mientras que el jueves 26, en el mismo horario, se realizará el conversatorio “Mujeres en las artes penquistas”, en el que participarán Paulina Barrenechea, Susana Chau, Karina Kapitana y la moderadora Bárbara Lama.
El jueves 2 de abril, a las 12.00 horas, se llevará a cabo el conversatorio “Fotografía y/o audiovisual”, que tendrá la moderación de Constansa Vergara, mientras que, el viernes 17 de abril, la exposición se clausurará con un trabajo de la Brigada de Mujeres Muralistas.
Imagen principal: Karina Kapitana Aguilera
Coordenadas
Qué: Exposición “(In) Visibilidades: Archivo de artistas penquistas 1980-2020”.
Curadoras: Natascha de Cortillas Diego, Bárbara Lama Andrade y Constansa Vergara Andrades.
Dónde: Sala David Stitchkin de la Universidad de Concepción, Barros Arana 631, Concepción.
Cuándo: La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de abril con diversas actividades semanales.
Participan: Uca Torres Mora, Arinda Ojeda Aravena, Colectiva Urdiendo Memorias, Paola Aste von Bennewitz, Pilar Hernández Arroyo, Brigada de Mujeres Muralistas, Susana Chau, Aoir Laboratorio Sonoro, Karina Kapitana Aguilera, Eileen Kelly Millán, Orietta Escámez, Ibi Díaz, Paulina Yáñez Navarrete, Leyla Selman Soto, Colectiva Te cosiste y Angelina Barbieri Vidal.
Entrada liberada.