Ignacio Cruz: “La premisa de Septiembre Vegano es el respeto a la diversidad”

Por Equipo Perrera

En los agitados años 80, el profesor de música Ignacio Cruz era guitarrista de diversas bandas, como Dinosaurios y Morfolatina, que tenían su raíz en el rock y el folclor, pero que podían crear desde temas clásicos hasta cuecas. Luego se fue anclando en el sonido y, en la actualidad, realiza el soporte logístico de diversos grupos y compañías escénicas. También es, junto a Natalia Cruz y Tania Assad, uno de los directores de Corporación Sabvia, la organización ambientalista, ecologista y antiespecista sin fines de lucro que los días 18 y 19 de este mes, a partir de las 13 horas, organizará en Perrera Arte la segunda versión de Septiembre Vegano, encuentro que debutó con éxito el año pasado en pleno corazón del Parque de los Reyes.

-Ignacio, ¿cuáles serán las novedades de Septiembre Vegano 2019?

-El principal cambio es que ampliamos el sector de juegos de madera. Junto y en asociación a Ludo Mundo, tendremos más de 15 juegos de madera, juegos típicos de países de todo el mundo que ellos se dedican a recopilar, rescatar y reconstruir con maderas nativas. No buscamos la novedad dentro de nuestros eventos, buscamos el tomar conciencia de nuestra alimentación, el que no porque sea una fecha “especial”, debemos comer y hacer lo que el comercio o los medios de comunicación nos dicen.

-¿Cómo describirías el público de Septiembre Vegano?

-Es un público amplio, familiar. Abarca desde niños nonatos hasta abuelos de tercera edad. Somos un evento netamente inclusivo, no exclusivo. No se niega a nadie la entrada, que por cierto es gratuita, siempre y cuando, no realice manifestaciones, no beba en exceso o cause daño o moleste al resto de los asistentes. En conclusión, nuestra premisa es el respeto. Respeto a la diversidad sexual, alimentaria, política, etaria o religiosa.

-“Sin carne, sin cuecas, sin rodeos” es un buen eslogan. ¿Lo mantienen o cambia?

-Más que un eslogan, es una frase descriptora. No nos negamos a la cueca, por ejemplo, pero sí nos negamos a la carne y el rodeo por el maltrato y subyugación animal. Esperamos mantener la frase, pero no es una premisa, no nos atamos a ideas o ideologías. Vamos aprendiendo a medida que vamos caminando.

-¿Cómo llegaron a concebir este concepto? Es raro un encuentro de este tipo en días donde abundan las fondas.

-Nunca nos planteamos como fonda o anti-fonda. Todos nuestros eventos tienen charlas, talleres y conversatorios, ya que nuestro interés es, además de la venta y apoyo de los emprendedores, la educación, la entrega de conocimientos. El poder mostrar una alternativa diferente de vida basada en la alimentación, la salud, el respeto y el bienestar colectivo. El conocimiento, el saber, entrega alternativas más amplias, te da la posibilidad de elegir lo que deseas para ti mismo. La ignorancia no permite el avance, estanca y centraliza a las personas por un mismo camino, lo cual es un caldo de cultivo ideal para el continuismo de lo ya establecido.

-Esta iniciativa ha ido creciendo de manera exponencial en los jóvenes. ¿Por qué crees que ocurre este fenómeno?

-Pienso que crece porque, afortunadamente, los jóvenes están despertando, no se están dejando engañar y han dejado de creer en todo lo que les dice la voz oficial: el Estado, los medios de comunicación, los padres, los adultos, las autoridades. Ya se han dado cuenta, por los hechos, que nos han mentido durante siglos respecto de la política, libertad, alimentación, historia, religión, salud, educación. Creo que, finalmente, es la congruencia entre el decir y el hacer, es un todo.

-¿Hay algún hecho o circunstancia que te haya llamado la atención en las anteriores versiones de este encuentro?

-Este es el segundo Septiembre Vegano que hacemos, sin embargo, ya habíamos realizado al menos seis Santiago Vegan, un evento similar, pero que realizamos en los cambios de estación. Lo que más me llamó la atención el año pasado fue el hecho de que muchas personas no veganas, que iban paseando por el Parque de los Reyes, se sumaron, nos abrazaban y felicitaban por este evento. Lo diferente, lo familiar, los buenos productos y el abrir un espacio que ellos consideraban “desconocido”, solo para artistas o personas de la élite intelectual. No somos nosotros quienes hacemos Septiembre Vegano, son las personas, los que asisten, los emprendedores, los guardias, los encargados de Perrera Arte con su apoyo, todos en su conjunto. Somos solamente los gestores, organizadores y realizadores, pero, sin todos los antes mencionados, Septiembre Vegano no sería posible.

-Esta iniciativa convoca a muchos pequeños emprendedores. ¿Cómo se organizan y qué destacas de ese modo de asociación?

-Esta respuesta tiene bastante historia. En 2017 nace Eco Mercado Concha y Toro, el primer domingo de cada mes, desde una necesidad como emprendedores. Es un espacio más amable, en condiciones monetarias favorables y no con un sentido netamente comercial. Ese primer año, la cantidad de expositores fueron creciendo exponencialmente dada la cercana relación que fuimos creando con ellos. Con el tiempo, vieron que el proyecto era sustentable, que respetamos los valores de stand publicados, constataron el buen manejo de nuestras redes sociales y que se cumplieron los objetivos y acuerdos pactados. En 2019 nos constituimos como corporación, con el apoyo de nuestros emprendedores y en asociación con Santiago Emprende y Santiago Joven, junto a los cuales promovemos la formalización, especialización y guía en los temas asociados a su emprendimiento. En la actualidad la relación con emprendedores es estrecha, directa y transparente. Muchos de ellos son parte de Corporación Sabvia. Hemos podido desarrollar un sistema solidario de arriendo, stands institucionales y municipales. Todos nuestros eventos son realizados con bases y nuestros emprendedores deben cumplir con esas bases de manera estricta. Creo finalmente que estas condiciones, las bases, no permiten una tergiversación de las amistades o compadrazgos, con lo cual logramos un trato igualitario y justo para todos.

Coordenadas

Qué: Segunda versión de Septiembre Vegano, encuentro ambientalista, ecológico y antiespecista.

Cuándo: Miércoles 18 y jueves 19 de septiembre de 2019, 13 a 22 horas.

Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda con Bulnes.

Organiza: Corporación Sabvia.

Entrada gratuita. Ambiente amable, consciente y familiar.