Centro Experimental Perrera Arte
El Centro Experimental Perrera Arte es un territorio/obra, un lugar en permanente transformación que, desde hace 27 años, constituye una maestranza de trabajo, tránsito y resistencia de numerosos creadores y colectivos de las más variadas disciplinas. Artes visuales, cine, danza, cocina, arquitectura, teatro y música son algunas de las manifestaciones que se reúnen y presentan en este espacio ubicado en el Parque de los Reyes, en la ribera sur del río Mapocho, a la altura del puente Bulnes, en lo que fue el antiguo casco industrial de Santiago.
El centro debe su nombre al recinto que ocupa desde 1995, correspondiente a la ex Perrera Municipal, una construcción que en diferentes épocas fue utilizada como el lugar de encierro transitorio y posterior sacrificio de los perros callejeros de la ciudad, aunque su diseño original respondió al primer horno crematorio eléctrico de basura de la capital, inaugurado en abril de 1927 y capaz de procesar hasta 200 toneladas diarias de desechos.
Debido a su estructura pionera en hormigón armado, esta edificación de tres niveles y líneas industriales únicas sobrevivió a grandes períodos de abandono en un sector central pero, curiosamente, marginal en el corazón de la urbe y fue recuperada lentamente desde las ruinas por los artistas que se instalaron en el lugar a partir del emplazamiento del Parque de los Reyes, financiado por el gobierno español al retorno de la democracia en Chile, el cual, además de constituirse en un pulmón verde de la capital, sentó las bases de la nueva fisonomía residencial del sector, dominado hoy por grandes edificios habitados en un porcentaje significativo por profesionales y migrantes.
Restaurar un edificio con significativas y dolorosas preexistencias; ser parte impulsora en la vida del barrio y promover la producción y difusión de los artistas, particularmente de aquellos que no desean formar parte de los circuitos oficiales y comerciales de la cultura, son los tres ejes que guían al Centro Experimental Perrera Arte, una organización comunitaria sin fines de lucro, que este 2021 adoptó además la estructura de fundación y recibió el comodato del edificio -recuperado hasta aquí sin costo para el Estado- tras votación unánime del Concejo de la Ilustre Municipalidad de Santiago.
En la actualidad, decenas de artistas y colectivos conforman los distintos anillos de confluencia de Perrera Arte, un espacio de 1.250 metros cuadrados construidos donde se piensan, ejecutan y presentan trabajos tanto de los artistas en residencia temporal, como de otros creadores que encuentran en esta arquitectura, que ha conservado las cenizas y las huellas del maltrato animal, un modo de trabajo que acentúa la autogestión, el respeto a las obras y sus artistas, la libertad de expresión, la autonomía del taller, la obstinación poética y el valor de la existencia colectiva en armonía con la naturaleza en una ciudad tensionada por la urgente necesidad de oxigenación de la población y sus instituciones.
Equipo de gestión Perrera Arte
Carolina Ibacache, presidenta
fundacionperrerarte@perrerarte.cl
Antonio Becerro, director ejecutivo
antonio.becerro@perrerarte.cl
Allyson Gamonal, coordinadora de gestión
allyson.gamonal@perrerarte.cl
Luis Sandoval, Productor y gestor de proyectos
luis.sandoval@perrerarte.cl
Héctor Muñoz, editor de contenidos
hector.munoz@perrerarte.cl
Correo de contacto: contacto@perrerarte.cl
Teléfono fijo: 2 2682 1092
Facebook: https://es-la.facebook.com/Perrera.Arte/
Instagram: https://www.instagram.com/difusionperrera/
Twitter: https://twitter.com/arteperrera