El fotógrafo Hugo Ángel presenta su fotolibro “Asociación ilícita” en Castro
Por Josefina Márquez
“Todos estos retratos fueron atrapados en un estado de clandestinidad, en el borde donde se funde la realidad con la irrealidad, lo que tanto atrae a los pájaros extasiados y a los perros locos, es decir, un ilícito en un palacio ilícito frente a las normas y abusos”, señala el artista visual Antonio Becerro, director del Centro Experimental Perrera Arte, quien este viernes 11 de febrero, a las 19 horas, será el encargado de presentar en Castro, Chiloé, el fotolibro Asociación ilícita, un volumen de 92 páginas con imágenes realizadas por el fotógrafo nacional Hugo Ángel en los momentos más duros de la pandemia.
Durante largas semanas y meses, mientras Santiago y el resto de las ciudades del país se mantenían con sus puertas cerradas en cuarentena y los miedos de sus habitantes se acostumbraban al nuevo lenguaje del distanciamiento social, el alcohol gel y las mascarillas, Hugo Ángel, quien lleva más de tres décadas detrás de la cámara, se enclaustró en las instalaciones de Perrera Arte, ubicadas en el Parque de los Reyes, en la ribera sur del río Mapocho, para concretar una residencia artística con resultado de obra, que concluyó en este libro que reúne alrededor de 40 retratos análogos, realizados en film B&W medio formato y 35 milímetros.
“Las personas fotografiadas se constituyen desde la diferencia y disidencia, en un sentido amplio, ya sea territorial, social, sexual, racial, ideológico o de género. Son seres reales que tienden a ser invisibilizados y excluidos, y que desde su condición de exclusión o diferencia forman un conjunto deliberado que trasgrede el estereotipo convencional y estético”, apunta Hugo Ángel. “Se trata de retratos documentales de aquellas personas que están fuera del discurso oficial, de los estereotipos y convenciones establecidas, y las prácticas discursivas dominantes”, agrega el autor, quien eligió Castro para la presentación de su libro debido a que, en los últimos años, esta ciudad ha sido el punto de partida para algunos de sus numerosos registros de las fiestas tradicionales de Chiloé.
Hugo Ángel cuenta que eligió el título de Asociación ilícita por el alcance jurídico de este concepto que describe aquellas organizaciones que se conforman para delinquir. “En base a esta denominación muchas veces se articulan artificios legales que estigmatizan grupos de personas de distinta condición social, étnica, racial, sexual y que bajo esta figura son clasificados, etiquetados y excluidos del orden social y valórico”, argumenta.
“El casting efectuado por Hugo Ángel fue delicado”, detalla Antonio Becerro. “Se trata de personas que parecen espectros en sí, personajes curvos, oblicuos, dolidos, torcidos y agarrotados por el paso de las horas en la vida que irradian una expresión plástica no tan lejana un óleo de Goya. Sí, personajes goyescos, marginados, segregados del exitoso paisaje social chileno. Personas agredidas por la realidad de los temas ausentes en el país de las maravillas. Indocumentados de la tierra que se salvan a nado de su propio llanto. Sujetos ilícitos camuflados para sobrevivir a la ambigüedad del poder”, agrega.
Chiloé
Biblioteca Pública
Qué: Presentación del fotolibro Asociación ilícita del fotógrafo Hugo Ángel
Cuándo: Viernes 11 de febrero de 2022, a las 19 horas
Dónde: Biblioteca Pública Martina Barrientos Barbero de Castro, Chiloé, calle Chacabuco 410
Entrada gratuita, aforo acotado según las normas sanitarias.