Huachistáculo reúne sabotajes, femicidios y guerrillas en su nueva fotonovela rosada

Tres intentos de sabotaje a la parada militar, dos femicidios, uno ocurrido en Chillán y otro en Turquía, acciones de arte que valen callampa y un épico ataque a la Municipalidad de Concepción con siete toneladas de basura son algunos de los hechos trágicos y portentosos que vivirá Huachistáculo en El ataque del Conejo Rosado y la infinita desilusión radical, la séptima fotonovela del artista visual penquista Luis Almendra, que para este proyecto tuvo el financiamiento del Fondart Regional.

La publicación será lanzada a la vida este viernes 21 de abril, a las 18.30 horas en la sala universitaria David Stitchkin, ubicada frente a la Plaza de Armas de Concepción, y la presentación estará a cargo del crítico independiente Samuel Ibarra y el escritor Condemarzo, luego de lo cual tocará en vivo Huachistáculo Sound Machine.

«El ataque del Conejo Rosado y la infinita desilusión radical es la historia de una acción, un plan político en pos de la ruptura», dice Samuel Ibarra. «Son también notas de cuadernillo de guerrillas donde se piensa una acción total. Imágenes de un pensamiento articulado para socavar de golpe toda la racionalidad de un mundo injusto, el proyecto utopista de intervención subjetiva en formato de acción revolucionaria se condensa en un panfleto. En el mejor y más destellante sentido de un panfleto. Es también una misiva al poder a modo de declaración de principios de una lucha. La fotonovela 7 es el órgano oficial de un deseo libidinal revulsivo», agrega el crítico.

Luis Almendra cuenta que la sucesión de hechos trágicos y portentosos que narra y muestra su publicación se generan cuando, «de la noche a la mañana, un tipo se transforma en conejo rosado. Seguramente quiere dejar de ser hombre, se niega a morir como un idiota y, por lo tanto, opta por un revulsivo y radical devenir animal». Es en ese devenir animal cuando las cosas se salen de madre.

-¿Cómo se integra esta obra en la serie de fotonovelas?

-El proyecto fotonovela es hasta el momento un saga compuesta por siete números de publicaciones impresas desde el año 2004. El hilo conductor de esta saga es mi propio cuerpo o imagen, la que va cruzando por diversas mutaciones o estados de conciencia. Por ejemplo, en la fotonovela 1 fui un guardia de seguridad, en la fotonovela 2 fui un travesti y en la fotonovela 7 soy un conejo rosado. Para contar esto me baso en la conjunción de textos, viñetas, acciones de arte y registros fotográficos de toda índole. Desde este punto despliego secuencias narrativas, cronológicas y dialécticas, cito aquí a Marcel Martin, que datan las aventuras del protagonista.

-¿Qué elementos nuevos integraste en la propuesta visual de la fotonovela?

-En términos técnicos esta nueva edición es un híbrido entre fanzine y libro. No está ni empastada ni corcheteada, mas bien está cosida por una máquina de coser recta industrial. Contiene 120 páginas, muchas más que las ediciones anteriores. Su portada y contraportada es ultra mega alegre color rosado flúor. En el interior se puede apreciar un sistema artesanal compuesto por manuscritos, recortes de diarios e imágenes. Esta condición le da esa onda siútica de libro-obra objeto de arte.

-¿Quiénes son tus principales socios en este proyecto?

-Varios. Entre ellos se encuentran Almacén Editorial, quienes se encargaron de producir y manufacturar la presente entrega. Zaguán, editorial independiente de Concepción, que se encargará de la venta y distribución. Samuel Ibarra, quien ha seguido el desarrollo del proyecto fotonovela realizando un texto ensayo para esta nueva publicación. Mi padre, Luis Guillermo Almendra, que aceptó ser la imagen promocional de la fotonovela, transformado en el Conejo Rosado Huachistáculo con 72 años de edad. Y Olimpia, la sobrina, la Tía Rous, quien me acompañó en los momentos rudos de la producción de la fotonovela.

-¿Qué otros proyectos estás realizando en este momento?

-Por estos días ando dando jugo con un proyecto musical que se llama Huachistáculo Sound Machine y estoy preparando mi viaje a Islas Canarias para julio del presente año, ya que el centro artístico La Regenta (España), en conjunto con Casapoli (Chile), me han invitado a realizar una residencia artística.

Fotografías: Archivo Luis Almendra

Coordenadas

Qué: Lanzamiento de la publicación El ataque del Conejo Rosado y la infinita desilusión radical, séptima fotonovela de Luis Almendra, Huachistáculo.

Participan: Samuel Ibarra Covarrubias, Condemarzo y Huachistáculo Sound Machine.

Cuándo: Viernes 21 de abril, a las 18.30 horas.

Dónde: Sala universitaria David Stitchkin, ubicada en el subsuelo de la Galería Universidad de Concepción, calle Barros Arana 631, frente a la Plaza de Armas de Concepción.