Gloria Salgado: “En ‘La partida’ hay un sentimiento salvaje entre mujer y pájaro”

Por Héctor Muñoz / fotografías: Mauro Fernández

La actriz Gloria Salgado es una de las fundadoras del colectivo artístico La Patogallina, ha realizado toda su carrera en el circuito independiente y por estos días la hemos visto moverse, con la serenidad y concentración que la caracterizan, en el zócalo del Centro Experimental Perrera Arte, donde este fin de semana se realizarán las dos últimas funciones gratuitas de estreno de “La partida”, el primer capítulo de “Migraciones del alma”, una saga de trece episodios creada por Carolina Ibacache y que está inspirada en el vuelo de los pájaros.

“Ha sido un reencuentro emotivo, muy emotivo”, dice Gloria Salgado, quien no actuaba en la maestranza artística del Parque de los Reyes desde hace más de dos décadas. “La Perrera fue nuestra primera casa, aquí estuvimos con La Patogallina desde 1997, 98, 99, 2000, por ahí. Antes de que nos trasladáramos a las dependencias anexas al hospital San José”, cuenta la actriz.

-Ha pasado el tiempo.

-Sí, son muchos y bonitos recuerdos. Aquí presentamos nuestra primera obra con La Patogallina, “A sangre e pato”. Hicimos un montón de versiones de ese trabajo, también realizamos muchas fiestas medio performáticas. Acá también hicimos y ensayamos “El húsar de la muerte”, que luego presentamos en tantos lugares. Aquí además monté una obra que se llamaba “Gritos de guerra” y todas mis cositas quedaban guardadas acá.

-¿Sigues trabajando con La Patogallina?

-En este momento no. Estuve como diez años en el proyecto, hasta 2008 más o menos, luego me retiré y después volví para “Paloma ausente” y también estuve en “Fuego rojo”, que fue una coproducción de La Patogallina y Cíclicus. Ahora estoy en un proyecto más pequeño en cuanto al número de actores. Se llama Libertad y Esperanza, trabajo solo con una compañera, con quien conformamos un dúo de clowns. Nos encontramos en un proceso de creación, estamos en una residencia artística gracias a un Fondart y nuestra investigación apunta principalmente a la comedia y la danza clown.

-¿Cómo ha sido esta experiencia en “Migraciones del alma”?

-Con la Carola (Ibacache) somos amigas desde la época que empezamos en la Perrera con La Patogallina. Ella siempre me invita a hacer talleres juntas y ahora me llamó para participar en su bonita propuesta escénica para “La partida”, la primera parte de un ciclo largo. Es una obra bien inspiradora, yo pienso que es como un homenaje al movimiento, al vuelo como le dice la Carola, a eso que ella tanto ama: que es como volar en la tela, en el trapecio. Tiene que ver también con la necesidad de libertad, con un sentimiento salvaje entre mujer y pájaro.

-Las tres participante tienen roles bien diferentes en escena.

-Sí. La Carola es actriz, pero se ha dedicado a la cosa aérea, yo me he enfocado más en el teatro físico, danzado, por así decirlo, y Claudia (Ibacache) es profesora de yoga. Es una propuesta bien del estilo de la Carola y yo me he ido acoplando, tratando de seguirla en su historia, en su volada. Nos encontramos recién ahora y ha sido todo muy rápido, considerando que no somos una compañía y cada una está en lo suyo. La distancia también impide trabajar habitualmente juntas, porque yo vivo en Pirque y la Carola en el sur.

La partida

Coordenadas

Qué: Estreno de “La partida…”, primer capítulo de la serie “Migraciones del alma”

Creación y dirección: Carolina Ibacache

Intérpretes: Gloria Salgado, Claudia Ibacache y Carolina Ibacache

Dramaturgia original: Carolina Orsi

Música original: Rodrigo Muñoz

Cuándo: Sábado 30 y domingo 31 de julio, a las 16 horas

Dónde: Zócalo Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda con Bulnes

Entrada gratuita. Se consideran medidas sanitarias.