Fran Straube, Fiat600, Dindi Jane y Pabla Diabla dieron vida a la Primera Línea
Por Pablo Asenjo
Ninguno ha dejado de crear en estos días en sus talleres o en la calle, al calor del movimiento ciudadano, pero el domingo 15 de diciembre volvieron a reunirse por primera vez en un evento propio de grandes dimensiones desde que, el 18 de octubre, se produjera el estallido social. “Primera Línea, urgencia colorada” es el nombre del encuentro que diversos músicos y artistas visuales organizaron en el Centro Experimental Perrera Arte para revisar los alcances de lo ocurrido en Chile y solidarizar de manera directa con sus víctimas.
La jornada tuvo una envidiable parrilla musical que incluyó a Fran Straube y su proyecto Rubio, Dindi Jane y Pabla Diabla, el laboratorio de improvisación electrónica y música de baile C/VVV, la Banda Salomon Blues y Fiat600, la propuesta más duradera y de amplio alcance de Miguel Conejeros, conocido por su temprana participación en recordados grupos como Pinochet Boys y Parkinson.
“Decidimos organizar este encuentro autogestionado porque compartimos la urgencia y la necesidad de crear en la contingencia. Sentimos que no se puede hablar de otra cosa ni se puede crear desde otro lugar. La idea era generar un espacio solidario y también reflexivo que nos ayudara a procesar lo que está pasando y que entregara un aporte concreto de insumos para primeros auxilios en la calle”, dice la artista visual Carla Vaccaro, quien explica que el objetivo era reunir recursos para las organizaciones médicas y veterinarias independientes que han asistido a las personas y animales heridos en este período.
La actividad comenzó con una serie de charlas de variados actores de este proceso, como el investigador Javier Rebolledo (La danza de los cuervos y Camaleón), quien abordó el tema de los derechos humanos en democracia; Rosario Olivares, de la Red Docente Feminista; una representante de La Brigada, y el periodista Patricio Olavarría, quien se refirió a las contradicciones del modelo cultural chileno.
“Estamos movilizados desde nuestros oficios de artistas visuales y músicos para generar un espacio de atención y escucha a la voz de quienes son protagonistas y testimonio de esta lucha”, dice Carla Vaccaro, quien presentó una serie de afiches que realizó en estos días a partir de algunos íconos inspiradores esta rebelión ciudadana, como Camilo Catrillanca, Macarena Valdés y Alejandro Castro, carteles que ha dispuesto en los alrededores de la Plaza de la Dignidad.
En la misma línea trabajó el colectivo Trimex, que adaptó al espacio de galería el dispositivo con el cual dibujaron con luz sobre los muros de los edificios de la ex Plaza Italia obras como “Sin miedo” y “Ojos”, donde utilizaron equipos de iluminación de última generación, como es su estilo. Esta vez la obra llevó por título «Resistencia».
“La idea es que la gente viniera a disfrutar, a compartir, a conversar. Todos hemos vivido de diferente forma un período histórico de alta intensidad, donde vimos a la vez lo mejor y lo peor de Chile, pero siempre es bueno detenerse para revisar dónde estamos y lo mucho que nos queda por alcanzar. Lo interesante es que hay una energía creativa inmensa en el aire y eso lo reflejaron todos los artistas que voluntariamente se sumaron a esta urgencia colorada”, comenta Antonio Becerro, director de Perrera Arte, quien exhibió su última obra, “Jaurías”, una instalación inspirada en Negro Matapacos, el quiltro símbolo de la revuelta, a quien el artista visual describe como “el santo patrono de los justos”.
Datos de referencia
Qué: “Primera Línea, urgencia colorada”, jornada de música, reflexión, artes visuales y solidaridad.
Fecha de realización: domingo 15 de diciembre de 2019, de 15 a 23 horas.
Dónde: Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto.
Adhesión general: $ 3.000. Los fondos reunidos fueron invertidos en insumos médicos y veterinarios para las organizaciones independientes de primeros auxilios.