Festival Litoral Teatral: 12 obras gratuitas con identidad en el puerto de San Antonio:

Por H. Muñoz

Las diversas culturas que se manifiestan en el territorio nacional es el tema de la cuarta versión del Festival Litoral Teatral, encuentro veraniego que organiza el Centro Cultural de San Antonio y que esta vez, durante todo enero, convocará en el puerto de la Quinta Región doce obras que abordarán las identidades mapuche, chilena y migrante.

“Las historias locales, los movimientos sociales y las memorias compartidas dentro de diversas comunidades han generado una serie de nuevas identificaciones que hacen ineludible el hecho de que vivimos un mundo múltiple y cambiante en el que el bienestar social depende del reconocimiento y la aceptación de las diferencias”, explica la historiadora del arte Catalina Aravena, quien realizó el texto curatorial de la muestra, que se extenderá desde este sábado 5 hasta el sábado 26 con programaciones semanas gratuitas para todo espectador y mayores de 12 y 14 años.

En el eje identitario mapuche se incluyeron tres obras: “Painecur”, de la Familia Teatro; “Los pueblos te llaman: Nahuelpán presidente”, de los colectivos Bestia y Epew, y “Üi Kimvn” (canto a la sabiduría), concierto de Teatro Kimvn. Para retratar la identidad chilena se escogieron “Yo maté a Pinochet”, de Lox Barbudxs; “Don Bonifacio, el último organillero”, obra infantil del Teatro en la Ruta, y “La gran amenaza”, trabajo callejero de La Patriótico Interesante. Por último, la identidad migrante será abordada con “Otelo”, una comedia de Alamala Teatro; “40 mil kms”, teatro migrante de la compañía Club Social, y “Ensayos para contar una historia en voz alta. La historia de Haití (en proceso)”, de Dessalines Proyect.

“Este año apostamos por hacer una programación que proponga contenidos vinculados a nuestra contingencia, identidad y memoria. Es una apuesta que va en contra del clásico ‘pan y circo’ para el pueblo. La idea es poner en relevancia las obras y las interrogantes que estas llevan a escena, más allá de cuáles son los ‘rostros’ que llegan a la provincia. Creo que, como habitantes de fuera de la capital, debemos dejar de admirarnos tanto por ver una cara que aparece en la tele y entender que en el arte lo importante son las obras no las caras conocidas. Si entendemos eso, podemos empezar a pensar en la posibilidad de un circuito propio para el arte en el litoral”, dice Pablo Barbatto, productor artístico del festival.

Barbatto insiste en que hay que cambiar la mirada: “Tenemos artistas, hombres y mujeres maravillosos en todas las disciplinas, pero siempre se espera que aparezcan en la tele para ir a verles. Eso es lo que queremos promover en Litoral Teatral 2019 a través de los montajes de artistas nuestros como Carmelo Guerra y Gonzalo Jeria, que en sus áreas han desarrollado durante harto rato excelentes propuestas. Lo que más espero es que le llegue este mensaje a la gente, a los espectadores, y que se modifiquen un poco, que cachen que ver obras gratis es un regalo enorme, ridículamente grande y mucho más valioso que Netflix”, concluye.

Marco Llerena, encargado de mediación del Centro Cultural de San Antonio, cuenta que este espacio “está emplazado en sectores poblacionales del puerto: los barrios de Barrancas y la población 30 de Marzo, cuyos orígenes son una toma que resistió especialmente durante la dictadura militar”. El teórico del arte agrega que en 2018, el año que acaba de concluir, el centro tuvo una intensa actividad: “Hemos recibido a más de 50 mil espectadores, de los cuales 11 mil son escolares. El acceso a la totalidad de los espectáculos es totalmente gratuito y también es un espacio para las actividades propias de la cultura tradicional de los vecinos de San Antonio, que se caracterizan por ser migrantes de las zonas rurales que poblaron la ciudad durante su fundación portuaria”.

Fotografías: Gentileza de Centro Cultural de San Antonio

Coordenadas

Qué: IV Festival Litoral Teatral

Dónde: Centro Cultural de San Antonio, Antofagasta 545, Barrancas

Entrada liberada.

Programación Festival Litoral Teatral

Enero 2019

Sábado 5, 20 horas: “Pareidolia”, La Llave Maestra

Domingo 6, 17 horas: “Saltimbankids”, Saltimbanqui Circus

Jueves 10, 20 horas: “Donde viven los bárbaros”, Bonobo Teatro

Viernes 11, 20 horas: “Painecur”, Familia Teatro

Sábado 12, 20 horas: “Otelo”, Alamala Teatro

Domingo 13, 18 horas: “Don Bonifacio, el último organillero”, Teatro en la Ruta

Jueves 17, 20 horas: “Los pueblos te llaman: Nahuelpán presidente”, colectivos Bestia y Epew

Viernes 18, 20 horas: “40 mil kms”, Teatro Club Social

Sábado 19, 20 horas: “Üi Kimv” (canto a la sabiduría), Teatro Kimvn

Jueves 24, 20 horas: “Ensayos para contar una historia en voz alta. La historia de Haití (en proceso)”, Dessalines Proyect

Viernes 25, 20 horas: “Yo maté a Pinochet”, Lox Barbudxs

Sábado 26, 20 horas: “La gran amenaza”, La Patriótico Interesante