Fabiola Barrera: “Registro fantasmas, recuerdos, presencias ausentes”

Por Pablo Asenjo.-

Las celdas escenográficas del Centro Experimental Perrera Arte fueron como hechas para el trabajo de Fabiola Barrera, que con finas pitas o lanas, herencia de su pasado cercano en el bordado, va delineando muebles, principalmente mesas y sillas, que le permitan construir lo que llama una “imagen ilusoria”. “Yo registro los recuerdos, presencias ausentes”, asegura.

-¿Cómo llegas a la instalación final?: ¿Haces un boceto previo? ¿Muchos dibujos?

-Sólo me imagino escenas en el lugar que quiero montar. Más que bocetos, anoto medidas de tipos de sillas y escritorios. Tengo un cuaderno con dibujos y medidas que he realizado en otras instalaciones; suelo ocupar las mismas o muy similares. La distribución es lo que varia.

-¿La imagen puede nacer en el momento del montaje?

No tanto, suele estar todo muy calculado. Las proporciones de algunas cosas se modifican, pero siempre la idea general ya está clara. La complejidad que tiene el montaje no permite tanto azar.

-¿Has imaginado este tipo de trabajo en formatos más grandes o en otros espacios?, como la escena de una obra teatral, por ejemplo.

Sí, muchas veces. Incluso a un amigo que hace circo alguna vez le interesaron mis sillas para alguna de sus presentaciones. Y otros formatos me encantarían. Me gustan las obras monumentales, pero creo que no haría sillas: al cambiar la proporción, mis sillas perderían un poco el sentido.

fabiola-Barrera-2

-¿Por qué finos hilos y pitillas y no neón, que también podría permitir un dibujo similar?

Realmente hay muchos materiales que me permitirían un dibujo similar o incluso mejor, pero mi trabajo se gestó desde los hilos: yo antes bordaba. Lo que sucedió con el bordado fue que cambio el soporte y se volvió tridimensional. Ocupo pita o lana porque son materiales con cargas, relacionados directamente con lo doméstico, lo cotidiano, que es la temática que me interesa. Esto se ve reflejado tanto en el material como en la imagen que realizo.

-¿Qué entiendes por imagen ilusoria?

Algo irreal, inexistente. Mis objetos no son reales, son ideas de sillas. Lo bueno de la estructura que realizo es que las hace parecer como fantasmas. Igual eso es lo que pretendo: quiero que sean una especie de recuerdo. Yo registro los recuerdos, presencias ausentes.

-¿Nunca se te aparecen imágenes humanas o animales con esta técnica?

Así tal cual, como animal o persona, no. Sólo he echo muebles, pero mis muebles hablan de personas. Las sillas son personas: cada silla es distinta; tienen medidas y formas que las diferencian unas de otras, como nosotros.