Escuela de Arquitectura de la Usach presentó su “Atlas de concursos” en Perrera Arte
Por HÉCTOR MUÑOZ
Como una constatación transversal del sello formativo de su facultad describen los autores el libro “Atlas de concursos 2008-2018”, que este miércoles 1 de diciembre de 2021 fue presentado en el Centro Experimental Perrera Arte por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, Usach.
El atlas, de 148 páginas, responde fielmente a su nombre, ya que a través de una cuidada edición, en la que se combinan dibujos, diagramas, planimetrías, mapas, atractivos cuadros estadísticos y simples bocetos, se da cuenta del proceso de gestación de 42 proyectos elaborados por los alumnos y profesores guías de dicha carrera, un alto porcentaje de los cuales ganaron o recibieron distinciones en los respectivos concursos a los que fueron presentados durante una década.
“Si pensamos los concursos de arquitectura para estudiantes como un debate disciplinar, anónimo y democrático, frente a constricciones específicas y a tiempos acotados, un denominador común de la serie de respuestas que aparecen en este libro son los argumentos que anteceden a la materialidad del proyecto como propuesta crítica frente al hecho construido”, señala Constanza Ipinza Olatte en el prólogo del libro. “Es bien sabido y el ejercicio de la arquitectura lo ha demostrado, que no hay solución única a los problemas del habitar humano, sino múltiples alternativas posibles que impulsan y fortalecen las capacidades técnicas y creativas de los procesos de diseño para materializar tanto una respuesta arquitectónica como una visión de mundo”, agrega la académica, quien sostiene que en el conjunto de los proyectos incluidos en el atlas se evidencian los principios distintivos de la escuela, a saber: la responsabilidad socio-ambiental, el pensamiento crítico y el rigor técnico en la práctica del diseño.
IMAGEN SUPERIOR: Metro Fluvial de Valdivia (MFV) / 2014 / Paula Farfán / María Pía Mendoza / Esteban Paredes / Nicolás Pinares / profesor Rodrigo Aguilar
El texto incluye tres ensayos de profesores emblemáticos de la carrera, como su actual director, Rodrigo Aguilar Pérez, y los ex directores Aldo Hidalgo Hermosilla y Jorge Lobiano Yaber, quien, a partir de los acontecimientos encadenados a partir del 18 de octubre de 2019, reflexiona sobre el rol que la arquitectura podría tener en un nuevo contrato social a partir, precisamente, del concurso de proyectos. “Esta debiese ser la manera política y tecnológica en que el Estado dé respuesta a los problemas de infraestructura y equipamiento del país, toda vez que concentra en ella las siguientes características: es anónima, colectiva y eficaz”, sostiene en la exposición que tituló “El concurso público y abierto como respuesta a la furia expresada en la calle”.
“Si desprendiéramos una lectura global de este atlas y de estas reflexiones, diría que la mayor parte de estos proyectos especulativos ilustran desde la tecno-estética un manifiesto sociopolítico. La elección de lugar, la caracterización de usuarios, la escala del proyecto, los valores ambientales, los aportes urbanos y cada decisión de diseño en cada uno de los anteproyectos, advierten un anhelo de bien común para la construcción de una sociedad más justa”, resume Constanza Ipinza. “Como diría Friedrich von Borries, crear mundos es una inevitabilidad que siempre significa proyectar la propia vida”, cierra la arquitecta.
IMAGEN INFERIOR: Centro puente Valparaíso / 2015 / Daniel Escobar / Matías Salas / Francisca Salazar / profesor Rodrigo Aguilar
Atlas
Coordenadas
Qué: Presentación del “Atlas de concursos 2008-2018” de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile, Usach
Editores: Rodrigo Aguilar Pérez, Iván Jiménez Maturana, Óscar Luengo Moreno
Cuándo: Miércoles 1 de diciembre de 2021, a las 18.30 horas
Dónde: Nave principal del Centro Experimental Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda entre Bulnes y Cueto
Entrada liberada. Estacionamiento gratuito. Aforo limitado por la pandemia.