El MAM de Chiloé le hace justicia al grabado sobre papel en su X Muestra Regional
El grabado sobre papel es el principal invitado de la Décima Muestra Regional de Arte Contemporáneo que el Museo de Arte Moderno de Chiloé (MAM) acaba de inaugurar y que estará en exhibición hasta el sábado 15 de diciembre en las alturas del Parque Municipal de Castro.
Debido a la humedad de la isla y el riesgo de alterar o dañar las condiciones de las obras, esta disciplina de las artes visuales había estado ausente en el activo calendario de exposiciones del MAM, situación que esta muestra colectiva viene a saldar. “Nos atrevemos a hacerlo ahora simplemente porque no podemos seguir excluyendo esta disciplina mayor en la historia del arte. Por lo tanto nos enfrentamos esta vez, además de pinturas y acuarelas, a xilografías, aguatintas y litografías”, explica el catálogo del MAM.
La exhibición reúne trabajos de Aníbal Rocha, Luis Antonio Lara, Octavia Mardones, Paola Vásquez, Mauricio Álvarez, Ximena Rodríguez, Paola de la Sotta y Lorna Lares.
Imagen principal: El desembarco / detalle / Luis Antonio Lara
Con estampas que se encuadran en la disciplina del hueco-grabado en metal, realizadas con las técnicas de fotograbado, agua tinta, punta seca y agua fuerte, Aníbal Rocha presenta “Cada uno tiene su técnica para hacer fuego o la búsqueda de una forma de vivir espiritual y sustentable”. Este trabajo aborda la tensión entre lo doméstico y lo salvaje, lo urbano y rural, y reflexiona sobre “el arte y su posibilidad de cuestionar de qué manera ese delicado límite cruza nuestro modo de vivir y la percepción de lo vivido”.
“Mestizo” es el título de la serie de Luis Antonio Lara, quien usa el grabado y el esgrafiado para revisar la llegada de los españoles a América y su encuentro con los pueblos originarios. “En este relato pictórico se alude, de manera macabra y en base al humor negro, a elementos tales como la conquista, la muerte, el saqueo, la tecnología, el caos ambiental y la aculturación impuesta a sangre y fuego. Y se hace bajo las banderas del simbolismo y del expresionismo figurativo. Es una lectura crítica, sin duda, pero también lúdica y refrescante”, escribió sobre la obra Luis Marín.
Octavia Mardones utiliza técnicas que van desde el óleo sobre tela al grabado en metal, integrando recursos gráficos como monocopias, xilografía y grabado verde para construir sus “Vistas aéreas imaginarias”, mientras que Paola Vásquez emplea el grabado en relieve, la xilografía y la litografía en la selección de obras que denominó “Sueñan los pájaros”, donde destacan dos trabajos sobre tela de mediano formato de su más reciente producción: “Canario en reposo” y “Vacío zorzal”.
También sobre el delicado papel, Mauricio Álvarez presenta sus acuarelas con paisajes recargados de color, casi abstractos, “realizados in situ, de noche y al alba, en caminos y desechos en Chiloé”, según explica el artista isleño.
La muestra se completa con “Vuelta al cosmos”, una serie de pinturas de Ximena Rodríguez, y el trabajo “La piel de Chiloé, un viaje a través del diseño de la tejuela”, el corolario de la una prolongada investigación sobre la tejuela realizada por las académicas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile Paola de la Sotta y Lorna Lares.
Coordenadas
Qué: Décima Muestra Regional de Arte Contemporáneo del Museo de Arte Moderno de Chiloé.
Exponen: Aníbal Rocha, Luis Antonio Lara, Octavia Mardones, Paola Vásquez, Mauricio Álvarez, Ximena Rodríguez, Paola de la Sotta y Lorna Lares.
Dónde: MAM de Chiloé, Parque Municipal de Castro s/n.
Cuándo: La muestra permanecerá abierta hasta el sábado 15 de diciembre, en horario de 10 a 17 horas.