Diego Arenas: “Me interesa la carga semántica que conlleva el Miguelito”
Con la inauguración de la exhibición temporal “Miguelito”, este jueves 13 de marzo, a las 20.30 horas, se reanudarán en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes las actividades del Container de los Perros, galería modular e itinerante que forma parte de la exposición “Encontraron cielo”, que el artista Antonio Becerro está presentando en el principal espacio de las artes visuales en el país.
La muestra “Miguelito” se compone de una serie de esculturas realizadas por Diego Arenas en fierro patrimonial, las que aluden a esos pequeños abrojos metálicos en forma de estrella con púas o cuchillas que se diseminan por el terreno para dificultar el paso al enemigo, los cuales datan como armas desde la Antigüedad, pero que fueron ampliamente difundidos por los movimientos revolucionarios en los años 60 y70 y que han sido retomados en la actualidad por grupos delictivos.
“Serán cuatro Miguelitos de gran formato y, si bien a lo largo de la historia han existido diferentes diseños, desde el simple clavo doblado en ángulos de 90 grados hasta las modernas cadenas con púas soldadas, he optado por el modelo de cuatro puntas, que es uno de los más elaborados”, dice Diego Arenas, quien arma su serie a partir de la forma básica del tetraedro, la figura geométrica de cuatro lados. “Siento que es la forma más eficiente para su propósito en términos geométricos y mecánicos. Además que, bajo el mismo punto, hace un giro hacia una idea de geometría clásica pitagórica de los sólidos primarios, que se llamarían los sólidos de Platón, una serie de poliedros regulares que son algo así como las letras del alfabeto del universo. El tetraedro es la más simple de ellas”, agrega el escultor formado en la Universidad Católica de Valparaíso.
-¿Por qué tomar la forma del Miguelito ahora?
-Para mí es interesante hacer este cruce donde Pitágoras puede llegar a ser un elemento subversivo, ya que recontextualiza un principio epistemológico en el que la magnitud del drama involucra una respuesta primaria fundamental. Se estima que el Miguelito surge en el campo de batalla en el ocaso del imperio romano como barricada de protección frente a ejércitos superiores en fuerza y numero. Así, desde su origen, es un instrumento bélico que busca la simetría en un enfrentamiento.
-¿Qué te llama la atención de la forma escultórica del Miguelito?
-Me interesa la carga semántica que conlleva esta imagen en situaciones de enfrentamiento o amenaza. En términos escultóricos, lo interesante es este espacio de “protección”, este recinto intransable delimitado por el Miguelito. Esta idea se cruza con su exhibición en el Container de los Perros, frente al Museo Nacional de Bellas Artes, donde estas esculturas adquieren un valor crítico respecto al estado de la institucionalidad del arte en Chile, una especie de acción de reconocimiento de un estado de extrema vulnerabilidad del fundamento de la cultura.
Las actividades en el Container de los Perros continuarán el viernes 14 de marzo, con la presentación de la banda femenina Zita María; el viernes 28 de marzo, con la última función de “La consagración de la primavera”, de la compañía de danza experimental I.D.E.a, dirigida por Beatriz Alcalde, y el domingo 30 de marzo, con la clausura de la exposición “Encontraron cielo”, a cargo de la banda DER.
Coordenadas
Qué: Exposición temporal “Miguelito”, del escultor Diego Arenas.
Dónde: Container de los Perros, ubicado en el frontis del Museo Nacional de Bellas Artes.
Inauguración: Jueves 13 de marzo, a las 20.30 horas.
Entrada liberada.