Desconocidos atacan obras de artistas nacionales en la ribera norte del río Mapocho
En horas del día o de la noche, no hay certeza todavía, sujetos no identificados atacaron con pintura gris, el color de la dictadura, las obras de los artistas nacionales Antonio Becerro y Pikoenelojo Stencil en la ribera norte del río Mapocho, a la altura del puente Loreto, cerca del Museo Nacional de Bellas Artes.
La pintura gris, dispuesta de arriba hacia abajo, como si se tratase de la acción de cuadrillas o rodillos organizados, cubrió de manera selectiva solo las dos obras señaladas y no abarcó otros trabajos urbanos existentes en las inmediaciones. Por cierto que las obras estaban debidamente registradas y ya circulaban de manera profusa en las redes sociales.
“Se trata de obras seriales, trabajos con encadenamiento propio que se mueven por la fuerza colectiva. Nada sacan con borrar un eslabón de una serie si la obra es omnipresente, está en todos lados, viaja a la velocidad de la luz por internet, es anterior y posterior a la imagen, y depende de los medios reproductivos. Eso ya lo teorizó (Walter) Benjamin, lo practican a diario los artistas de vanguardia y tendrían que estudiarlo obligatoriamente los tontones”, explica Becerro. “Además, hay un increíble registro de todo el proceso con uno de los mejores fotógrafos del país, me refiero al maestro Jorge Aceituno. Desde la perspectiva del arte contemporáneo, la obra no es mi trabajo, sino su fotografía, el hermoso detalle de creer en el imaginario de otro y poner esa coincidencia en circulación”, agrega el artista visual.
-¿Harán algún tipo de acciones?
-Primero que nada, terminar unas breves vacaciones, mira que ha sido un año de mierda, con demasiado trabajo, y, segundo, seguir pintando. Tenemos hartas invitaciones dentro y fuera del país y, en la medida de lo posible, trataremos de cumplir con todas ellas.
-Me refería a algún tipo de acción legal.
-Eso lo verán los abogados. Existe un maravilloso equipo jurídico ad honorem, integrado por los principales nombres de la plaza, gente culta, con luz y brillo en los ojos, que habitualmente nos aconseja en estas lides.
-¿Y qué les han dicho?
-Lo que dicen siempre los viejos abogados. Que nos juntemos a tomar un café, que averigüemos bien el tema, que no hagamos tanta alharaca y que sigamos haciendo lo que sabemos, que es producir belleza crítica, obras afrodisíacas para estimular las neuronas de esta sociedad maltratada.
-¿Qué opina de la censura?
-Que es un acto propio de los débiles, el motor de la censura es el miedo, la incapacidad de enfrentarse a otra verdad. Te cuento que muy pronto, en uno de los canales de televisión abierta del país, se emitirá una serie de programas sobre la censura en Chile, realizados por esa gran documentalista que es Carmen Luz Parot (“Estadio Nacional”, “Víctor Jara: el derecho de vivir en paz”), donde tendré la posibilidad de profundizar en el tema.
Por su parte, consultado por Facebook sobre la situación, Pikoenelojo Stencil declaró que la acción de los grupos iconoclastas no le sorprendía y que, a su juicio, este “es otro triunfo del arte callejero”.