Daniela Cantillana: «Feria Nauta es un espacio de libertad escaso en Chile»

Daniela Cantillana no tiene pinta de productora y cuenta, con una sonrisa leve y relajada, que no sabe por qué convence a los demás y muchos la siguen en sus ideas. Después de lo ocurrido este fin de semana, donde cientos de personas repletaron el Centro Experimental Perrera Arte para ser parte de la quinta versión de la Feria Nauta, de verdad habría que preguntarse qué tiene esta diseñadora de calzado para congregar tantas voluntades en una iniciativa autónoma, autogestionada y diversa, en la que casi nadie es calcado a otro. Ilustradores, tatuadores con sus propios diseños, artistas visuales, músicos independientes, peluqueros, diseñadores de vestuario y nuevas formas de gastronomía artesanal y salud natural fueron parte de una muestra que interpretó bien la ebullición creativa de una sociedad que se resiste a ser formateada con viejos trucos. «Creo que la principal novedad de esta Feria Nauta es que creció un montón», resume Daniela, mientras barre, sube la foto a Facebook y retira con su equipo los vestigios de una cita inolvidable.

-¿Cómo evalúas la Feria Nauta que se realizó en la Perrera Arte?

-Esta fue nuestra quinta versión de la Feria Nauta y fue un agrado darnos cuenta que todos se fueron felices y conformes. Los artistas de los stands tuvieron una plataforma para mostrar su trabajo y se pudo demostrar que hay calidad y creatividad, y que es necesario que la gente en Chile lo aprecie. Intentamos que exista un espacio cultural y autogestionado donde se muestre la creatividad de cada persona y que, entre ellos mismos, se complementen y unan sus conocimientos. Desde la primera feria que realizamos hasta ahora hemos visto que la convocatoria ha crecido y que la gente ve como necesaria la feria porque se transforma en un espacio de interacción entre las distintas artes y podemos reunir un público amplio, que va desde niños y jovenes artistas hasta personas de la tercera edad. Somos un equipo organizado, intentamos ser curadores de jóvenes talentos y queremos brindar un espacio de libertad. Yo soy diseñadora y confeccionista de calzado, Matías Desastre es artista visual y diseñador de vestuario y Roberto Urzua es cineasta y productor. Esta variedad nos ayuda a buscar artistas de distintas disciplinas. En este caso la Perrera es un espacio histórico para el arte y sus instalaciones nos permitieron generar un montaje con más de 65 expositores de forma simultánea.

-¿Por qué eligieron la Perrera Arte?

-Hace un tiempo habíamos ido a la Perrera y pensamos que era el lugar perfecto por todo su espacio, su historia y ubicación. Era casi un sueño exponer ahí y hasta dijimos que era imposible, que no nos pescarían. Por esas cosas de la vida, me logré contactar con Antonio Becerro, le gustó nuestra idea, nos apañó y confió en que es un buen proyecto.

Feria Nauta 1

-¿Algo de lo que ocurrió el domingo te sorprendió a ti misma como organizadora de la muestra?

-Nos sorprendieron los agradecimientos de la gente al irse de la feria: todos ven el espacio como una plataforma necesaria. Es un espacio escaso en Chile, un lugar libre donde podemos apreciar las artes en distintas formas. Los creadores necesitan un espacio para mostrar su trabajo y existe una serie de límites para esto en los museos, en las calles o en las galerías. Es complicado para los artistas que están comenzando, por ejemplo. Aquí unimos creadores de distintos países y regiones, con diversas disciplinas, y ellos se sienten agradecidos de ver creadores que están con las mismas ganas de generar una idea o un discurso con sus propias manos. Es grato darnos cuenta que todos quieren seguir en este proyecto, que nos apoyan y que cada vez más gente se quiere unir para realizar la sexta versión de Feria Nauta.

-¿Cuál es la gran aspiración de la Feria Nauta?

-Nuestra gran aspiración es que nos unamos, que actuemos con libertad y juntos en lo que queremos hacer y que es lo que realmente necesitamos. Queremos rescatar todo lo que se olvidó, como el trabajo independiente, el que creamos con nuestras manos, dedicación, conciencia y amor por lo nuestro. Y eso compartirlo, que todos podamos hacer un cambio y un intercambio, que nos demos cuenta que existe mucha creación y potenciarla. Hay que dar un espacio para que todos mostremos lo que hacemos, lograr tener y crear conciencia colectiva.

Fotografías: Katherine Vergara y Camila Arma