Convocatoria de proyectos / Perrera Arte

Si deseas exponer o dar curso a tus proyectos en el Centro Experimental Perrera Arte, estos son los requisitos e información que nuestro equipo requiere para recibir propuestas, evaluar su pertinencia y valor, y considerar la mejor forma de apoyar y realizar la iniciativa.

Espacios disponibles

Como territorio/obra, el recinto Perrera Arte puede ser utilizado casi en la totalidad de sus dependencias, según a las necesidades del proyecto. Siempre considera en tu trabajo que la protección y conservación de este edificio patrimonial es un objetivo angular de nuestra factoría artística.

Aunque puedes imaginar y usar lugares menos comunes, Perrera Arte cuenta con espacios definidos de trabajo e intervención.

  • Nave Central: 276 metros cuadrados. Espacio abierto de 24 x 10,5 metros y una altura de cinco metros. Consta de iluminación para exhibiciones y acceso a corriente trifásica para la instalación y operación de equipos técnicos de sonido e iluminación. Dispone además de tres celdas laterales (24 metros cuadrados en total) para variados usos.
  • Sala Dante: Galería de exhibición para obras de pequeño y mediano formato de 85 metros cuadrados y paneles interiores.
  • Patio de comidas y arte Flori & Capitán: El patio al aire libre cuenta con espacio para la realización de actividades con un público acotado, acceso a electricidad y baños independientes. Existe la posibilidad de acordar temas de alimentación con algún proveedor de los food trucks. Es posible realizar pequeñas tocadas o lanzamientos de libros, entre otras actividades.
  • Patio Oriente: Gran espacio al aire libre que permite la instalación de toldos y mobiliario para ferias y otras actividades de gran afluencia de público. En algunas actividades este zócalo se destina a estacionamiento.
  • Terraza: Espacio que permite ser utilizado como escenario con vistas a la zona oriente del Parque de los Reyes. Se ha utilizado en varias ocasiones como escenario al aire libre para la realización de conciertos o la disposición de pantallas gigantes.
Excelencia y territorio

Como Centro Experimental Perrera Arte y colectivo artístico en constantes labores de producción, creación y montaje de propuestas, nos abrimos hacia la labor fundamental de fomentar y apoyar aquellos proyectos que vienen a plantear nuevas formas de trabajo, que cuestionan o reflexionan sobre la contingencia y que buscan proponer cosas nuevas en sus áreas disciplinares.

-Apoyar a artistas de diferentes trayectorias y disciplinas, tanto nacionales como extranjeros.

-Acoger y difundir proyectos artísticos de calidad y de las más diversas disciplinas y cruces: artes visuales, arquitectura, danza, teatro, música, literatura, etcétera.

-Promover la vinculación de los artistas participantes con el territorio del Centro Experimental Perrera Arte.

-Llevar a cabo proyectos disciplinares de excelencia, con acceso público, gratuito o de fácil acceso a diversas audiencias.

Orientaciones de curadoría

Tradicionalmente Perrera Arte ha llamado al mestizaje. En este lugar han ocurrido todo tipo de expresiones artísticas, desdibujando las líneas fronterizas arbitrarias de la institucionalidad plástica más tradicional. Priorizamos la mezcla, se fomenta el encuentro y el intercambio y se facilitan los lazos entre el arte y su público, para que los creadores y sus disciplinas se fundan sin límites dogmáticos de ningún tipo.

En términos de curadoría apuntamos en primer lugar a exhibir una diversidad de expresiones, poniendo énfasis en aquellas muestras que entrecruzan disciplinas como artes visuales y audiovisuales, danza, teatro, música, gastronomía, juego, performance. 

Buscamos que cada muestra transite por el borde de sus propios campos de exploración y que proponga soluciones nuevas a las inquietudes que se encuentran en cada campo de creación.

Por otro lado, damos un espacio especial a aquellas muestras que no encuentran su lugar en otros centros culturales por ser ominosas o límites, por llevar los sentidos a espacios de reflexión tristes, angustiosos o incómodos.

Queremos que el público visitante se haga preguntas, se sorprenda y encuentre cosas nuevas, no solo una historia o una imagen conmovedora, sino que se lleve la inquietud por las emociones que impulsa la creatividad de los artistas. Estamos convencidos de que el arte permite superar los límites del pensamiento negativo, permitiendo encontrar renovadas formas de elaborar la relación con el mundo.

Sobre la selección y programación, solemos trabajar con una parrilla flexible para que quienes solicitan espacio. El criterio de selección responde así a nuestro espíritu dinámico, más que a un calendario inamovible. Esta agenda corta permite maximizar los tiempos, concretar propuestas en paralelo y aprovechar las sinergias del trabajo colaborativo preparando muestras con pocas semanas de antelación.

¿Quiénes pueden participar?

Artistas y agrupaciones, colectivos, organizaciones sin fines de lucro, privados. Todas las disciplinas pueden tener cabida siempre y cuando el calendario lo permita y los contenidos sean acordes a los criterios de Perrera Arte.

Apoyo de perrera Arte

De acuerdo con la naturaleza del proyecto, luego de concretar fechas y condiciones, contarás con:

-Apoyo en la difusión a través de todas nuestras redes.

-Publicación en nuestro sitio web.

-Asesoría para el montaje en sala.

¿cómo evaluamos tu postulación?

Una vez recibida la postulación, evaluaremos en un primer momento su forma de financiamiento, las alternativas propuestas y la forma de colaboración de Perrera Arte de acuerdo a la disponibilidad de espacios, fechas y plazos de trabajo.

El contenido de tu propuesta es evaluado por nuestro equipo de gestión y curadoría, encabezado por el director del centro, Antonio Becerro. Una vez tomada la decisión nos comunicaremos contigo vía correo electrónico.

La evaluación de tu propuesta responderá de esta manera a disponibilidad y afinidad con nuestros criterios curatoriales.

Para realizar la evaluación se tomarán en consideración los siguientes criterios:

-Calidad de la propuesta.

-Novedad respecto de su propia disciplina o cruces disciplinares.

-Coherencia del proyecto.

-Viabilidad de realización de acuerdo a criterios de espacio y tiempo.

Paso 1

Descarga el formulario de postulación aquí: 

Paso 2

Envía el formulario a nuestro correo contacto@perrerarte.cl