Concejo Municipal de Santiago aprobó por unanimidad el comodato de Perrera Arte
Por JOSEFINA MÁRQUEZ
“Creo que con este comodato nos podemos hacer cargo de una deuda histórica en términos institucionales. La Perrera ha sido un lugar que ha aportado tremendamente a la cultura, al buen uso de los espacios y también al mejor vivir en el Parque de los Reyes, que sabemos tiene tantas necesidades, y donde este espacio artístico ha sido siempre un actor colaborador. Hace mucho tiempo que estaba pendiente regularizar esta situación”. Con estas palabras la alcaldesa de la comuna de Santiago, Irací Hassler Jacob, resumió la votación unánime con que los once integrantes del Concejo Municipal aprobaron el comodato y convenio de traspaso que entrega al Centro Experimental Perrera Arte la responsabilidad de administración del edificio público que ocupa desde 1995 en el Parque de los Reyes.
En reunión telemática, realizada en la tarde de este miércoles 27 de octubre, los concejales Dafne Concha (Partido Comunista, PC), Marcela Urquiza (Partido Ecologista Verde), Camila Davagnino (PC), Ana María Yáñez (Revolución Democrática), Rosario Carvajal (independiente, Igualdad), Juan Mena (Renovación Nacional, RN), Yasna Tapia (Comunes), Santiago Mekis (RN), Paola Melo (Partido Socialista) y Virginia Palma (PC), además de la propia alcaldesa Hassler apoyaron con su voto la propuesta realizada por la Comisión de las Culturas y las Artes del municipio.
“El Centro Experimental Perrera Arte ha funcionado durante 26 años, es un punto cultural importante, un hito, no solo de la comuna sino de la Región Metropolitana”, señaló la presidenta de la citada comisión, Rosario Carvajal, al leer la presentación, en la que destacó que esta organización comunitaria funcional sin fines de lucro, “recibió un lugar en muy mal estado, a partir del cual ellos realizaron todo un proyecto de intervención y recuperación patrimonial”.
“Agradezco a los equipos que han hecho posible la configuración de este comodato”, agregó la alcaldesa Hassler. “Esta situación se había planteado a distintas concejalías y en distintas administraciones municipales incluso. Este convenio nos permite por un lado regularizar una situación y, por otro, este centro podrá postular a distintos proyectos y financiamientos que puedan ayudarnos a recoger mayores inversiones tanto para la Perrera Arte como para nuestro Parque de los Reyes”, cerró la edil.
FOTOGRAFÍAS: ARCHIVO PERRERA ARTE
En la oportunidad se precisaron las exigencias que tendrá Perrera Arte en el cuidado del recinto, que fue inaugurado como el primer horno crematorio de basura en 1927, y se puso énfasis en las facilidades para que los establecimientos educacionales de la comuna puedan acceder y conocer este espacio arquitectónico bastante único en el antiguo casco industrial de la capital.
La actriz y acróbata de altura Carolina Ibacache Anabalón, actual presidenta de Perrera Arte, agradeció la votación unánime y transversal del Concejo Municipal. “Ha sido mucho tiempo de trabajo y por fin los astros se alinearon. Partimos cuando esta parte de Santiago tenía una compleja situación de seguridad, recién estaban creciendo los árboles del Parque de los Reyes y para muchos era una locura tratar de hacer exposiciones u obras de teatro aquí, al borde del río Mapocho, a unos metros de la famosa Caleta Bulnes. Este apoyo municipal nos da nuevas energías para seguir en lo nuestro, que es la promoción del arte y la cultura, de la belleza y la vida en armonía con la naturaleza”, apunta la responsable de los movimientos del Tío Escafandra en “La pequeña gigante”, de la compañía francesa Royal de Luxe.
“Estamos felices con la noticia y destaparemos una botella de champán”, apuntó con humor Antonio Becerro, también fundador y director ejecutivo de Perrera Arte. “Nuestro empeño en todo este tiempo ha tenido tres ejes que jamás abandonamos y que hoy parecen cobrar mayor valor. Lo primero ha sido la recuperación física de una arquitectura con peso orgánico, semántico, como lo es la ex Perrera de Santiago. La segunda es la promoción de los artistas, principalmente los más castigados por un sistema casi siempre adverso y la tercera es la recuperación de la vida colectiva en el barrio. Antes estábamos solos en el Parque de los Reyes y ahora, a casi 30 años de su creación, la situación es inversa, los vecinos necesitan el oxígeno de este pulmón de la urbe. Enfrentamos una época distinta, confusa, distópica, que plantea otros desafíos de identificación. Por ello estamos entrando a bailar emocionados a esta nueva fase, con los zapatos lustrados para luego quitárselos y sentir como que flotas en la tierra”, concluye el artista visual.