Con “La fragua” (1972), de Sergio Ortega, comenzará el Foro de las Artes de la U
Por Catalina Rivadeneira
Con un homenaje al músico y ex académico de la casa de estudios Sergio Ortega Alvarado (1938-2003), este jueves 12 de octubre, a las 19 horas, comenzará en la sala Isidora Zegers la novena versión del Foro de las Artes 2023, una intensa programación de cuarenta actividades culturales gratuitas y abiertas a la comunidad que darán cuenta de la creación de los estudiantes, ex alumnos y docentes de la Universidad de Chile.
La obra escogida es “La fragua”, una composición que Ortega -autor de canciones de protesta universalmente conocidas como “El pueblo unido jamás será vencido” y “Venceremos”-, realizó en 1972 para conmemorar los 50 años del Partido Comunista de Chile. El trabajo fue interpretado originalmente por el conjunto Quilapayún e integrantes de la Orquesta Sinfónica, se presentó en el Teatro Municipal de Santiago y algunas poblaciones, fue grabado en un disco de larga duración al año siguiente y luego quedó en el olvido junto al exilio en Francia de su autor.
Doce canciones, un poema suelto y recitados que en su primera versión estuvieron a cargo del actor Roberto Parada (1909-1986) considera esta pieza que aborda la identidad de los chilenos, las luchas de los mineros del carbón y el conflicto agrario, y que gira en torno a dos personajes simbólicos, Pedro de Valdivia y Lautaro. “Hay partes que recuerdan a (Johannes) Brahms. A mí me gusta Brahms y tampoco conozco a nadie que sea absolutamente original”, contó con notable soltura Ortega al momento del estreno de su composición en la popular revista Ritmo. “En justicia no sé (qué es la obra). Tiene cosas de allá y acá. No es una cantata, pero seguimos la huella de Lucho Advis; pero si me preguntan ¿qué es ‘La fragua’?, debo responder que no lo sé”, agregó el músico en la mencionada publicación juvenil.
En la sala Isidora Zegers, ubicada en el edificio semicircular de Compañía de Jesús 1264, “La fragua” será dirigida por Miguel Ángel Castro y contará con la participación de Tempo Sur, Colectivo Azul y la directora del Departamento de Teatro de la casa de Bello, Annie Murath, quien estará a cargo de los relatos.
El resto de la nutrida programación del Foro de las Artes 2023, que considera también danza, teatro, sonido, arquitectura, diseño, cine y otras manifestaciones en diversos escenarios y cinco comunas, se puede consultar día a día en la página www.forodelasartes.uchile.cl.