Con charlas bien cantadas parte el Encuentro Nacional de Ópera Independiente
Por JOSEFINA MÁRQUEZ / fotografías: VÍCTOR MUÑOZ
Con una charla que lleva por título “Te lo digo cantando”, este lunes 6 de diciembre se dará inicio al primer Encuentro Nacional de Ópera Independiente (ENOI), iniciativa que es organizada por la agrupación Lírica Disidente (“Aquí se encajó mi canto”, “El hijo pródigo”) y que apunta a darle una nueva vida a esta expresión artística en el país. “Buscamos fortalecer, entregar herramientas y abrir espacios a la cadena productiva de la ópera en Chile”, señalan los convocantes de estas jornadas que se extenderán hasta enero de 2022.
La charla, que es gratuita y presencial, previa inscripción en la página oficial del encuentro (enoi.cl) tendrá lugar en el teatro Novedades, Cueto 257, barrio Yungay, y en ella se presentará una sencilla pregunta: ¿cómo nació la ópera? Las respuestas estarán a cargo del cantante e investigador Gonzalo Cuadra Balagna, quien ha elaborado un relato cautivador que apunta a develar los misterios y encantos de esta manifestación musical y escénica a un público general y seducir a personas que, incluso, nunca han tenido acceso a esta expresión surgida en Florencia, Italia, en los últimos días del siglo XVI.
La segunda charla de esta trilogía introductoria se realizará el miércoles 8 de diciembre, en el mismo horario y lugar (19 horas en el teatro Novedades) y estará dedicada a la presencia del continente americano en el imaginario de los compositores europeos, a través de obras como “Motezuma”, “Les Indes galantes”, “Hernán Cortez”, “Alzira” y “La Fanciulla del West”.
Imagen principal: La soprano Sonia Vásquez y la mezzosoprano Javiera Lara en “Aquí se encajó mi canto”
La programación inicial del encuentro culminará con una charla sobre la ópera chilena el jueves 9 y la realización de un concierto a cargo de algunos de los participantes de la Escuela de Ópera de ENOI, quienes interpretarán una selección del repertorio operístico nacional rescatado en su investigación por Gonzalo Cuadra. Esta cita se realizará en el mismo teatro Novedades en una fecha por confirmar.
Este Encuentro Nacional de Ópera Independiente busca instalar nuevos paradigmas de colaboración y profesionalización de la ópera en Chile, vincular esta disciplina con el desarrollo de las artes escénicas y democratizar el acceso de las comunidades a la información y la experiencia artística de este género.
En su segunda semana de trabajo, del 13 al 17 de diciembre, el proyecto se abocará a los talleres con quienes ya se inscribieron en el encuentro de organizaciones de artes escénicas, en el que se abordarán materias fundamentales como maquillaje, vestuario y luminotecnia, y se conocerá la experiencia de autogestión en Argentina a través de una conversación en línea con la destacada directora de escena trasandina Ximena Belgrano Rawson.
ENOI cerrará en enero de 2022 con un montaje de su Escuela de Ópera que será guiado por el cantante, regisseur y maestro de canto Rodrigo Navarrete -premiado recientemente por Ópera XXI como la mejor nueva producción latinoamericana por “L’italiana in Algeri”, de Gioachino Rossini, realizada en el Teatro Municipal de Santiago-, quien creará el concepto de un montaje escénico en dos actos con reducciones de “Così fan tutte”, de Wolfgang Amadeus Mozart, y “Falstaff” de Giuseppe Verdi.