Compañía de Danza I.D.E.a estrenó “Sinfonía de los salmos” en espacio Perrera
Por Pablo Asenjo
Dos obras clásicas del compositor y director de orquesta ruso Igor Stravinsky, de seguro uno de los músicos más relevantes del siglo XX, comprendió el montaje coreográfico “Estallido Stravinsky: sociedad rota, cuerpos quebrados”, que presentó en el Centro Experimental Perrera Arte la Compañía I.D.E.a, agrupación de danza contemporánea dirigida por Beatriz Alcalde e integrada desde su fundación casi exclusivamente por mujeres.
Se trató de “La consagración de la primavera”, concierto orquestal creado especialmente en 1913 para el ballet, el cual tuvo la coreografía original de Vaslav Nijinsky y que ha sido montado en diversas versiones por la Compañía I.D.E.a, y de “Sinfonía de los salmos”, trabajo que tuvo su estreno en Perrera Arte.
“Tomamos esta vez la música de ‘Sinfonía de los salmos’ porque permite adentrarnos en una senda que va desde una dolorosa angustia hasta un canto de alabanza. Nuestra era nos ha vuelto testigos de grandes caídas en cuestiones fundamentales como las creencias, la fe, el amor. Estamos inmersos en una sociedad rota que de a poco va despertando, aunque quebrada de alguna forma”, dice Beatriz Alcalde, quien funda su propuesta escénica en la confluencia inseparable de gesto, ritmo y movimiento.
Imagen principal y galerías fotográficas: Compañía I.D.E.a
“Sinfonía de los salmos” corresponde al duodécimo estreno de Compañía I.D.E.a en el Centro Experimental Perrera Arte, donde se presentó por primera vez en el verano de 2010 con “Tusolus@mecum.cl”, para continuar en los años siguientes con “Oigadá” (2011), “Mudanza” (2012), “Re-consagración de la primavera” (2013), “Torre de H2O” y “Sensemaya” (2014), “Hay que caminar soñando” (2015), “Hay que caminar soñando II” (2016), “Memoria en los cuerpos” (2017), “Tul, textura” (2018) y “Sororidad”, en 2019.
La coreógrafa explica que decidieron ponerle “Estallido Stravinsky” a estas dos presentaciones dobles porque, precisamente, a partir del 18 de octubre pasado, tanto en la propia compañía como en el país se han vuelto más necesarias las preguntas de fondo: “Esta es una composición colectiva y se plantea que ya no es necesario mirar hacia arriba para encontrar la salvación, sino más bien mirar hacia adentro y a quien tenemos al lado; sostenemos que la esperanza se encuentra dentro de cada uno y en todos como parte de una misma tribu. Esa es la fuerza que nos mueve hoy”.
Si bien “La consagración de la primavera” ya ha sido aborda previamente por la Compañía I.D.E.a e, incluso, en su repertorio se incluye “La re-consagración de la primavera”, Beatriz Alcalde destaca la vigencia de la mirada que han puesto en esta obra: “La temática abordada es la femineidad, que se encuentra íntimamente ligada al parto, el sacrificio y el rito, conceptos que atraviesan la vida de cada mujer en sus distintas etapas y que aparecen una y otra vez en la coreografía, cuestionando perspectivas culturales patriarcales que estereotipan el concepto de femineidad y que relegan el cuerpo femenino a un espacio de transgresión y pecado”, concluye.
Datos de referencia
Qué: “Estallido Stravinsky: sociedad rota, cuerpos quebrados”, programa doble que incluyó coreografías de “La consagración de la primavera” y “Sinfonía de los salmos”, de Igor Stravinsky.
Intérpretes: Compañía de danza I.D.E.a, dirección de Beatriz Alcalde y María José Riquelme.
Cuándo: Enero de 2020.
Dónde: Centro Experimental Perrera Arte.