El sorprendente universo de Clarita Yáñez: imágenes de la retrospectiva

Por Josefina Márquez / fotografías: Héctor León San Martín

Ha tenido una vida desafiante en diversas partes del mundo y recién ahora, a sus 84 años, Clara Yáñez Rivadeneira realiza su primera exposición en el Centro Experimental Perrera Arte. La muestra se venía gestando desde 2018 con esta pensadora y creadora de Contuy, en la isla grande de Chiloé, quien se había negado hasta aquí a exhibir su profusa y original producción. “No creo que yo haga arte, que quede claro. Me carga que me pongan nombres”, advirtió hace solo unos meses en un video promocional, poco antes que el curador de la retrospectiva, el artista visual Antonio Becerro, iniciara con maestros chilotes el embalaje de las obras que por fin llegan al público.

Un total de 35 trabajos -entre los que se incluyen dibujos, acuarelas, esculturas, juguetes de madera, objetos diversos, instalaciones y un video documental testimonial- son parte de esta exposición de Clara Yáñez, quien es hija del escritor y crítico Álvaro Yáñez Bianchi (1893-1964), más conocido por su seudónimo de Juan Emar, aunque ella también se resiste a ser encasillada por su origen familiar.

“Me da una lata que piensen que, porque soy hija de Juan Emar, tengo algo de él. La gente trata de colgarse hasta de los apellidos. Sí, bueno, tengo la mitad de sus genes. Ahora, anda a saber tú que, con la cantidad de genes que tiene una persona, cuales quedaron en sus hijos”, dice Clara Yáñez, quien se describe como “una niña medio salvaje” que lidió con los profesores de la Alianza Francesa y el Manuel de Salas, y que luego se educó en forma bastante libre con institutrices; reconocidos maestros, como la escultora Marta Colvin, y cursos de variada especialización en el extranjero.

La exhibición “Clarita Yáñez en la Perrera” recoge las principales temáticas de esta creadora que ha estado ligada a la ilustración científica en áreas como la zoología (en 1969 realizó el calendario “Las aves de Chile”), la oceanografía y la historia natural, preocupaciones que, a partir de su instalación definitiva en Chiloé, se fundieron con la imaginería tradicional de la isla, de fuerte raigambre religiosa, aunque ella aclara que no es católica ni nada que se parezca. “¿Cristiana yo? Ni Dios lo permita!”, afirma con humor.

Desde los veinte años, Clara Yáñez participó en expediciones científicas y trabajó en numerosos centros de investigación de Francia, Estados Unidos y Chile, aunque siempre recuerda como una experiencia especial su paso por México. “Una de mis mejores vidas fue cuando estuve por la fiebre del oro en la Baja California. No encontré nada de oro, no me hice rica, pero sí encontré un verdadero oro impagable, un aprendizaje único, sublime, sobre el ser humano, sus sueños, lo que mueve las ambiciones, en un paisaje conmovedor muy adentro de cada uno. Toda esa gente de distintas partes del mundo, todos con la ilusión de encontrar oro, que no era otra cosa más que encontrar la ilusión de la vida, el sentido singular de la existencia”, recuerda.

Casada con el fallecido doctor en ciencias y ex director del Museo Nacional de Historia Natural Alberto Carvacho, con quien tuvo dos hijos, Clara Yáñez se resistió hasta aquí a la presentación de sus creaciones en público por considerarlas solo una entretención, al igual que tocar violonchelo o guitarra, pero sobre todo por su escepticismo frente al arte. “¿Por qué existe la necesidad de perpetuar (objetos artísticos)? Yo creo que es una angustia frente a la no permanencia, frente a que nada es real y todo pasa. Son las ganas de apoderarse de lo que uno considera belleza”, sostiene, aunque en el último tiempo también ha estado construyendo con sus propias manos una pequeña Capilla de Arte en su Comarca de Contuy, en la comuna de Queilen, donde espera que permanezcan y seas vistos sus trabajos.

Esta muestra sorprendente y única, que permanecerá abierta hasta este domingo 30 de octubre de 2022, forma parte de las actividades de celebración del vigésimo séptimo aniversario de Perrera Arte, y luego iniciará una itinerancia por Santiago y Valparaíso antes de regresar a Chiloé.

Coordenadas

Qué: “Clarita Yáñez en la Perrera”, retrospectiva de Clara Yáñez Rivadeneira en el Centro Experimental Perrera Arte

Cuándo: La exposición permanecerá abierta hasta el domingo 30 de octubre, de martes domingo, en horario de 15 a 20 horas

Donde: Espacio Perrera Arte, Parque de los Reyes s/n, Avenida Balmaceda, entre Bulnes y Cueto

Entrada liberada.